Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Factores pronósticos y biomarcadores moleculares en gammapatías monoclonales

Isabel Cuenca Navarro

  • Las gammapatías monoclonales (GM) son un grupo de enfermedades muy heterogéneas que se caracterizan por presentar un pico monoclonal en la región gamma y beta en una electroforesis de sangre u orina. En algunos casos el desarrollo de una GM puede ser asintomático, y en otros no implica el desarrollo de otras patologías como el mieloma múltiple (MM) o la amiloidosis de cadenas ligeras (AL), entre otras. Actualmente, todavía no existen marcadores biológicos fiables para predecir qué pacientes progresarán y cuáles no. En este trabajo se ha utilizado la secuenciación masiva y la bioinformática para caracterizar genéticamente pacientes con amiloidosis AL y MM, junto con estudios de dinámicas clonales en líneas celulares modificadas genéticamente, con el fin de identificar marcadores biológicos relevantes, que podrían ser utilizados para predecir la evolución o sugerir estrategias terapéuticas que podrían prevenir o retrasar la progresión de la enfermedad.Para la caracterización de la amiloidosis AL, se realizó secuenciación masiva en 56 muestras pareadas de células plasmáticas patológicas (CPP) aisladas mediante sorting como muestra tumoral y de células mononucleadas de sangre periférica como muestra control. En cuanto al MM se ha diseñado y puesto a punto un panel de captura de secuenciación masiva fue para identificar las alteraciones más frecuentes en el MM. Para ello se ha secuenciado el ADN de células plasmáticas purificadas de 114 pacientes de MM al diagnóstico, junto con 34 controles. Por otro lado, se han estudiado las dinámicas clonales, y para ello, se han desarrollado ensayos de competencia clonal mediante el co-cultivo de líneas celulares de MM isogénicas modificadas genéticamente y marcadas con fluorescencia. En estos ensayos se han estudiado genes involucrados en la progresión de la enfermedad y resistencia al tratamiento.Con todo ello, en este trabajo se ha concluido que, la amiloidosis AL es una enfermedad muy heterogénea en la que no existe una mutación driver común entre los pacientes. Sin embargo, se han identificado algunos genes como posibles biomarcadores, tales como FAT4, MUC16, SSH2, IGLL5 y SEMA5A. El resultado del estudio de las CNVs fue similar entre AL y MM, pero los genes promotores identificados en MM no se encontraron mutados de forma recurrente en AL. Por otro lado, en la serie de amiloidosis AL el gen IGH más frecuentemente involucrado en el reordenamiento de las Igs fue el gen IGHV3-48, a diferencia del MM que fue el gen IGHV3-30. También, que la aplicación del panel de captura de secuenciación masiva en MM nos permite tener un panorama genómico global de los pacientes con MM y detectar con alta sensibilidad las mutaciones y alteraciones citogenéticas más importantes y recurrentes con una única prueba. Además, con este enfoque se podría detectar, tanto nuevos reordenamientos como CNVs que el FISH no detecta, consiguiendo una mejor estadificación del riesgo y pronóstico de los pacientes. Por último, los estudios de las dinámicas clonales permitirían definir de forma individualizada el pronóstico y las mejores opciones terapéuticas de los pacientes con MM. Además, podrían utilizarse como biomarcadores para predecir posibles recaídas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus