Ayuda
Ir al contenido

Nuevas aproximaciones terapéuticas para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas

  • Autores: Tania Castaño Calduch
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2007
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Pilar Prados (presid.), Ana Castro Morera (secret.), Joaquín María Campos Rosa (voc.), Santiago Conde Ruzafa (voc.), Marina Gordaliza (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Las enfermedades neurodegenerativas, están cobrando cada vez más importancia, debido fundamentalmente al creciente aumento de la esperanza de vida media en los países desarrollaods. En la actualidad se conocen más de 100 enfermedades neurodegenerativas, siendo la de Alzheimer, Parkinson, Huntington y la esclerosis lateral amiotrófica las más importante dada su frecuencia y gravedad.

      En este contexto, en la presente Tesis Doctoral se han elegido dos dianas terepéuticas con el objeto de encontrar nuevas moléculas que puedan ser de utilidad para el tratamiento de estas enfermedades. Por una parte, se ha elegido la sintasa del óxido nítrico (NOS), enzima responsable de la síntesis de óxido nítrico, cuya implicación en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas está demostrada. La otra diana elegida es la fosfodiesterasa 7 (PDE7), puesto que en su inhibición se ha visto que puede tener aplicación para el tratamiento de desórdenes de células T. En concreto, pensamos que inhibidores de PDE7 podrían ser útiles para el tratamiento de la esclerosis múltiple, enfermedad de naturaleza inflamatoria desmielinizante y autoinmune.

      Los objetivos que se han alcanzado en la presente memoria son: 1. Diseño y síntesis de análogos conformacionalmente restringidos de un conocido inhibidor de la sintasa del óxido nítrico (nNOS) como es la S-etil-N-fenilisotiourea.

      2. Diseño y síntesis de nuevos inhibidores de nuevos ligandos como potenciales inhibidores de la NOS mediante una aproximación computacional.

      3. Evaluación biológica frente a nNOS de los nuevos compuestos.

      4. Síntesis de nuevos inhibidores de quinazolina, tienopirimidina y benzotienopirimidinas como inhibidores selectivos de PDE7.

      5. Ensayos biológicaos de todos los compuestos sintetizados.

      6. Extudio experimental del modo de unión de los nuevos inhibidores.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno