Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aplicación del BIAS Map a población adolescente: Estudios correlacionales y experimentales desde la perspectiva de autóctonos

Andreea Alexandra Constantin

  • La convivencia de grupos étnicos es un proceso complejo para la población en general, pero especialmente durante etapas evolutivas tempranas como la adolescencia. Sin embargo, este importante periodo de transición del ciclo vital de una persona también presenta características que ofrecen una oportunidad para evitar el desarrollo de actitudes intergrupales prejuiciosas y promover relaciones interétnicas positivas. Por ello, la promoción y el mantenimiento de relaciones intergrupales positivas durante la adolescencia, así como la prevención y la evitación de situaciones intergrupales conflictivas es una necesidad fundamental (Rutland y Killen, 2015).

    Para responder ante esta necesidad, un primer paso, es examinar las actitudes de los adolescentes autóctonos acerca de diferentes grupos étnicos presentes en su entorno, así como su relación con otras variables psicosociales relevantes para la mejora de las relaciones intergrupales. En este sentido, esta tesis se propone como objetivo general evaluar qué creen, qué sienten y qué intenciones de conducta tienen los adolescentes españoles hacia dos grupos de inmigrantes relevantes en España, los ecuatorianos, un grupo valorado, y los marroquíes, un grupo devaluado, así como examinar la relación entre la valencia del contacto intergrupal con estos tres componentes actitudinales.

    El contenido de la tesis se estructura en tres capítulos. El primero constituye la introducción, y recoge la revisión de los principales modelos y perspectivas teóricas en los que se fundamenta el trabajo empírico realizado. Concretamente, tras la breve contextualización general, se presentan algunas de las principales teorías evolutivas explicativas de las actitudes prejuiciosas. A continuación, se describen los trabajos más significativos que avalan las premisas de los modelos centrales de la presente tesis, el Behavior from Intergroup Affect and Stereotypes Map (BIAS Map; Cuddy, Fiske y Glick, 2007; 2008) y la versión extendida de su precursor, el modelo del contenido de los estereotipos (MCE; Fiske, Cuddy, Glick y Xu, 2002; Leach, Ellemers y Barreto, 2007), así como los escasos estudios realizados con niños y adolescentes en los que se contemplan. Finalmente, la última parte del capítulo se centra en el contacto intergrupal. Concretamente, se presenta literatura relevante que aborda: la relación entre contacto intergrupal y los principales componentes del MCE y del BIAS Map, el efecto del contacto intergrupal sobre las actitudes intergrupales en etapas evolutivas tempranas y, por último, el efecto de la valencia del contacto intergrupal y su proceso de generalización.

    El segundo capítulo contiene el trabajo empírico, formado por tres estudios (uno correlacional y dos experimentales con dos experimentos cada uno) que pretenden dar respuesta a cuatro objetivos específicos desarrollados a partir del objetivo principal. En el primer estudio se aplicaron el MCE y el BIAS Map. Su aplicación permitió verificar la idoneidad del modelo tridimensional para medir el contenido de los estereotipos de los adolescentes hacia grupos étnicos minoritarios (Objetivo específico 1), así como comprobar los postulados del BIAS Map considerando la perspectiva tridimensional del MCE (Objetivo específico 2). Los resultados obtenidos mostraron que los adolescentes realizaron evaluaciones diferentes atendiendo al origen étnico de los grupos inmigrantes evaluados. Los adolescentes consideraban a los inmigrantes ecuatorianos más morales y sociables que a los inmigrantes marroquíes. Asimismo, se confirmó, en ambos grupos, el mejor ajuste del modelo tridimensional del contenido de los estereotipos que de su versión original de dos dimensiones. Respecto al papel mediador de las emociones en la relación entre los estereotipos y las intenciones de conducta, las premisas del BIAS Map fueron corroboradas parcialmente solo para las emociones univalentes. Finalmente, los hallazgos de este primer estudio demostraron que la moralidad tenía un papel más diagnóstico frente a sociabilidad y competencia en los procesos examinados. De las tres dimensiones estereotípicas, solo la moralidad se relacionó consistentemente en ambos grupos con las intenciones de ayuda y daño de los adolescentes a través de admiración y desprecio, respectivamente. Una vez examinada la percepción de los adolescentes autóctonos acerca de los inmigrantes ecuatorianos y marroquíes, los dos siguientes estudios se centraron en comprender y analizar experimentalmente el efecto de la valencia del contacto intergrupal imaginado (positivo y negativo) sobre los componentes del MCE y del BIAS Map (contenido de los estereotipos, emociones e intenciones de conducta).

    En el Estudio 2 se examinó el efecto de la valencia del contacto intergrupal sobre los componentes del MCE y del BIAS Map (Objetivo específico 3). En particular, se esperaba que el contacto positivo mejorara las evaluaciones de los participantes acerca de los estereotipos, las emociones y las intenciones de conducta hacia los grupos evaluados, y que el contacto negativo las empeorara. Asimismo, se hipotetizó un mayor efecto del contacto negativo para el grupo devaluado. Dado que estudios longitudinales recientes (Wölfer, Schmid, Hewstone y Zalk, 2016) han demostrado que el efecto del contacto intergrupal sobre las actitudes intergrupales sigue diferentes procesos desde la adolescencia hasta la edad adulta temprana, las hipótesis planteadas se han puesto a prueba mediante dos experimentos realizados con adolescentes ( Estudio 2.1) y con adultos jóvenes (Estudio 2.2). En conjunto, los resultados del Estudio 2 mostraron que sólo el contacto negativo influyó las evaluaciones de los participantes pero este efecto dependía del grupo inmigrante evaluado y de la edad de los participantes. Así, el efecto del contacto negativo se encontró sólo cuando los adolescentes (pero no los jóvenes adultos) se imaginaban la interacción negativa y posteriormente evaluaban al grupo marroquí, el grupo devaluado. Concretamente, al imaginar una experiencia negativa con una persona de origen marroquí, los adolescentes manifestaban emociones negativas hacia este grupo, lo que a su vez generaba intenciones de conducta de daño pasivo (p.e., ignorar, excluir). Curiosamente, la valencia del contacto no afectó al contenido de los estereotipos mantenidos hacia los grupos inmigrantes evaluados.

    En este sentido, en el Estudio 3 se profundizó en la relación existente entre la valencia del contacto y las tres dimensiones del contenido de los estereotipos en población adolescente, y se examinó el papel moderador de la tipicidad percibida en el proceso de generalización del efecto de la valencia del contacto (Objetivo específico 4). En concreto, se esperaba que el contacto positivo mejorara los estereotipos de los adolescentes sobre los grupos evaluados y que el contacto negativo las empeorara. Además, se esperaba que el efecto de la valencia de contacto sobre el contenido de estereotipos fuese moderado por la tipicidad percibida y el origen étnico del compañero de interacción. Los hallazgos de los dos experimentos realizados confirmaron el papel moderador de la tipicidad percibida y del origen étnico en la relación entre la valencia del contacto imaginado y las dimensiones estereotípicas de moralidad y sociabilidad. De este modo, se encontró que la tipicidad percibida sólo afectaba al patrón de resultados cuando el contacto se producía con miembros del grupo marroquí (el grupo devaluado), no del ecuatoriano. Cuando el compañero de interacción se percibía como muy típico, a los marroquíes se les consideraba más morales y sociables después de un contacto imaginado positivo que después de uno negativo. En cambio, cuando el compañero de interacción se percibía como atípico, a los marroquíes se les consideraba más morales y sociables después de una interacción imaginada negativa que después de una positiva. Asimismo, los resultados indicaron que el contacto positivo no mejoró las percepciones estereotípicas, pero el negativo sí las empeoró. Concretamente, una única experiencia negativa imaginada con un miembro prototípico del grupo marroquí empeoraba la evaluación de los adolescentes autóctonos acerca de la sociabilidad percibida del grupo en su totalidad.

    Finalmente, en el tercer y último capítulo se discuten las aportaciones teóricas de los estudios realizados, sus implicaciones prácticas y sus limitaciones, así como algunas recomendaciones para futuros trabajos. En conjunto, los estudios de esta tesis han demostrado la utilidad del MCE y el BIAS Map para medir las actitudes intergrupales de los adolescentes hacia distintos grupos, así como el papel clave del origen étnico en este proceso. También se ha analizado la relación entre la valencia del contacto y los componentes del MCE y del BIAS Map y se ha puesto de manifiesto la fácil generalización de los efectos del contacto negativo sobre las creencias, las emociones y las conductas intergrupales de los adolescentes hacia grupos devaluados. Específicamente, se ha confirmado el efecto de asimetría negativa de la valencia del contacto (mayor efecto del contacto negativo), el proceso mediante el que el contacto negativo influye en las intenciones de conducta negativa de los adolescentes a través de las emociones negativas, así como el papel clave de la tipicidad percibida y del origen étnico en el proceso de generalización del efecto del contacto negativo sobre las dimensiones estereotípicas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus