Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores relacionados con la promoción de la alimentación saludable en los centros de educación secundaria

  • Autores: Almudena Garrido Fernández
  • Directores de la Tesis: José Luis Sánchez Ramos (dir. tes.), Francisca María García Padilla (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Huelva ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 181
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Rosa Casado Mejía (presid.), Esperanza Begoña García Navarro (secret.), Eduardo José Molina Fernández (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud por la Universidad de Huelva
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Esta tesis doctoral se presenta en forma de compendio de publicaciones. La investigación se desarrolla en tres fases y se contextualiza en una realidad social en la que existe un alarmante aumento de la obesidad juvenil, consecuencia del abandono de la dieta mediterránea, entre otros factores. Esto crea la necesidad de profundizar sobre los procesos que originan este fenómeno social y sus consecuencias y plantear soluciones que promuevan una alimentación saludable en los entornos educativos de secundaria, convirtiendo en agentes de salud a los distintos actores implicados Objetivos: El objetivo principal es hacer un diagnóstico general sobre la salud alimentaria durante la jornada escolar de los estudiantes de educación secundaria. Metodología. La investigación se ha desarrollado en tres fases, centrándonos en cada una de ellas en los diferentes agentes implicados en este fin: el alumnado, la familia y el centro educativo. Para ello se ha utilizado una metodología mixta. La metodología mixta empleada combina y complementa técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas en un mismo estudio, permitiendo así obtener una mayor compresión de lo estudiado. Resultados: Los resultados de la investigación de la fase 1 mostraron que la edad influía en el hábito de desayunar en casa, la ingesta de golosinas y en el tipo de desayuno consumido por los/as estudiantes. El alumunado de 14 años o más tiende a saltarse el desayuno en casa, así como los menores hacen desayunos más incompletos. Los y las estudiantes que realizaron actividad física desayunaban en casa con más frecuencia y de forma más completa que aquellos y fueron más propensos a consumir un desayuno más completo que quienes no realizaron actividad física. La existencia de cafetería en el IES presentó una fuerte asociación con el tipo de merienda que consumieron los y las estudiantes, particularmente con respecto a la ingesta de golosinas y paquetes de fritos que fue mayor en los centros con cafeterías. En cuanto al entorno familiar estudiado en la fase 2 de la investigación, las familias conocían bien la composición de un desayuno saludable, aunque no tuvo su correlato en la práctica. Hubo un dudoso conocimiento de lo que se ofrecía en la cafetería escolar y una diversidad de opiniones sobre su verdadera utilidad. Con respecto a las dificultades que las familias encontraron para que sus hijos e hijas adquieran prácticas saludables en el desayuno y en las meriendas escolares, se mencionó la falta de tiempo o comodidad, así como la influencia de los iguales y la oferta del mercado. En el ámbito educativo (tercera fase), se constató que la promoción de la alimentación saludable no es una prioridad en los Institutos de Educación Secundaria de la provincia de Huelva. Conclusión: Es necesaria la creación de un modelo integrativo, un modelo global que implique a los distintos agentes, social, educativo, familiar y sanitario para que la promoción de la alimentación saludable sea una realidad dentro del contexto de la educación secundaria.

    • English

      Introduction: This doctoral thesis appears as a compendium of publications. The research follows three stages and it is contextualized in a social reality where there has been an alarming increase in obesity among young people, due to the withdrawal from Mediterranean diet, among other things. This creates the need to deepen on the process that produces this social phenomenon and its consequences and to propose solutions that promote healthy eating in secondary educational settings, turning the different agents involved into health agents. Goals: The main goal is to make a general diagnosis about the nutritional health in high school students´ school day. Methodology: The research is developed in three stages, focusing on each of them in the different agents involved in this aim: student body, family and school. For this it has been used mixed-methods. This used methodology combines and complements qualitative and quantitative research techniques in the same practice, making it possible to get a greater understanding of what is being studied. Results: The research results of phase 1 showed that age also affected the habit of having breakfast at home, the intake of candies and the kind of breakfast consumed by students. Students aged 14 and over, tend to skip breakfast at home, and at the same time, children have a more incomplete breakfast. Students who are physically active, often have a more complete breakfast at home than those students who are not engaged in physical activities.The existence of a high-school cafeteria showed a strong connection with the kind of snack consumed by students, particularly with regard to the intake of candies and packets of crisps which was greater in high-schools with cafeteria. As regards the home environment we have studied in phase 2 of this research, families knew well the composition of a healthy breakfast, though it was not closely related in practice. There had been questionable benefits about what was being sold in the school cafeteria and a diversity of opinions about the real utility. As regards the difficulties found by families so that their children acquire healthy practices in school breakfasts and snacks, it was mentioned the lack of time and convenience at the same time that peer influence and market supply. In education (phase 3), it was found that promoting healthy eating is not a priority in secondary schools in Huelva. Conclusion: It is necessary the development of an integrative model, a global model involving different social, educative, family and health agents so that the promotion of healthy eating can become a reality in the context of secondary education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno