Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Susceptibilidad a la afección neumocócica en niños y en adultos: de los efectos mendelianos de la inmunidad a los estudios genéticos poblacionales

Elisa Hernández Brito

  • Streptococcus pneumoniae es una bacteria Gram positiva que puede causar enfermedades neumocócicas invasivas (ENI) y no invasivas. Actualmente son muchas las evidencias que sugieren un elevado componente hereditario del huésped en la susceptibilidad a las infecciones y en la gravedad con la que cursa la infección neumocócica. Existen distintos tipos de herencia implicados en la predisposición a la infección que pueden clasificarse en monogénica (un solo gen implicado), como las inmunodeficiencias primarias (IDP), o poligénica (varios genes implicados). Los estudios llevados a cabo para investigar las posibles predisposiciones poligénicas a enfermedades se han llevado a cabo mediante el análisis variaciones de un solo nucleótido (SNV). El sistema del complemento es un mecanismo de defensa crucial en la defensa del huésped contra los microorganismos. No obstante, una activación en exceso o en defecto puede ser perjudicial para el huésped y provocar en él enfermedades autoinmunes o inflamatorias crónicas y aumentar la susceptibilidad a infecciones. Diversas SNVs en el sistema de complemento se han asociado a enfermedades inflamatorias crónicas mediadas por el complemento. Sin embargo, solo unas pocas variantes distintas de las clasificadas como IDP se han asociado con infecciones bacterianas. Hoy en día existe controversia en cuanto al papel de la vía de las lectinas (MASP-2, MBL) en la predisposición a infección y autoinmunidad.

    En esta Tesis Doctoral se abordan estas incógnitas de modo que se ha realizado un estudio de asociación genética para investigar el papel de variantes genéticas del sistema del complemento en la susceptibilidad a neumonía adquirida en la comunidad (NAC), en concreto a NAC neumocócica en adultos. Se ha analizado la incidencia de factores de riesgo clásicos e IDP en pacientes pediátricos con ENI grave a partir de la realización de estudios inmunológicos. Y, con el fin de elucidar las consecuencias clínicas de la deficiencia de MASP‐2, se ha analizado la presencia de la mutación p.D120G en diferentes grupos de pacientes adultos y pediátricos, así como en individuos sanos y se ha analizado el efecto causal de la IDP producida por la deficiencia de MASP-2.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus