Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


P53 and PUMA in Pluripotent Cell Competition

  • Autores: José Antonio Valverde López
  • Directores de la Tesis: Miguel Torres Sánchez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2021
  • Idioma: inglés
  • Número de páginas: 115
  • Títulos paralelos:
    • Célula loser y el papel de P53 y Puma en Competición Celular en células pluripotentes
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ginés Morata (presid.), Carlos Estella Sagrado (secret.), Eugenia Piddini (voc.), Yasuyuki Fujita (voc.), José Antonio Enríquez Domínguez (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Biociencias Moleculares por la Universidad Autónoma de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La Competición Celular (CC) es un proceso biológico por el cual células con menor fitness son eliminadas por la presencia de células vecinas con mayor fitness. Observada por primera vez en Drosophila, la CC se ha descrito en numerosos escenarios biológicos en todo el reino animal tanto en el desarrollo embrionario como en el organismo adulto.

      Actualmente, la Competición Celular se considera como un importante mecanismo de control de calidad capaz de eliminar células subóptimas o con un patrón erróneo, asegurando así la homeostasis y el correcto funcionamiento de órganos y tejidos a lo largo de la vida del individuo.

      Durante el desarrollo temprano, en el epiblasto de ratón ocurren procesos de Competición Celular, de forma que, las células con menor fitness o potencialmente dañinas son eliminadas por la presencia de células más aptas, optimizando el conjunto de células que dará lugar al individuo. Este modelo de CC correlaciona con la expresión del factor de transcripción MYC, de manera que las células con menores niveles de MYC son eliminadas por la presencia de células con niveles más altos (Clavería et al., 2013; Díaz-Díaz et al., 2017; Sancho et al., 2013). Estos procesos también afectan al equivalente in vitro de las células del epiblasto, las células madre embrionarias (ESCs). Estos procesos de CC se basan en la interacción y comparación entre células con distinto nivel de fitness, que finalmente conduce a la eliminación de las células con menor fitness o loser. Sin embargo, los mecanismos que regulan y dirigen este fenómeno permanecen en su mayoría desconocidos, especialmente en mamíferos.

      En este trabajo, exploramos diferentes factores y rutas de señalización que definen el fitness de las células ES, así como aquellos que regulan la eliminación de las células loser.

      Así pues, identificamos y analizamos diferentes factores de la ruta de P53 y proponemos un modelo que explica el estatus de la célula loser basado en una mayor susceptibilidad a sufrir apoptosis, la inducción de la autofagia y la mitofagia y la alteración de la función mitocondrial.

      P53 y PUMA regulan la susceptibilidad a la apoptosis en ESCs, sin embargo, su patrón de expresión y función no está restringido a células apoptóticas. P53 inhibe la expresión de MYC es necesario para la expresión de PUMA. P53 y PUMA regulan el fitness e inducen Competición Celular en ESCs. Por su parte, el estatus de pluripotencia regula la expresión de P53 y su capacidad para inducir CC.

      En resumen, proponemos un modelo sobre el estatus loser en células pluripotentes que integra la ruta de P53 y MYC y sugerimos que la alteración en la función mitocondrial podría ser un factor clave en la reducción del fitness.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno