Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Construcción de ciudadanía en escenarios actuales: Actores políticos emergentes en la era digital desafíos para la teoría y la metodología de la comunicación política

  • Autores: Leticia Quintana Pujalte
  • Directores de la Tesis: Antonio Castillo Esparcia (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Málaga ( España ) en 2020
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Carlos de las Heras Pedrosa (presid.), Francisco Lorenzo Sola (secret.), Marco Tulio Flores Mayorga (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Comunicación por la Universidad de Cádiz; la Universidad de Huelva; la Universidad de Málaga y la Universidad de Sevilla
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RIUMA
  • Resumen
    • El presente estudio pretende ser un aporte a la reflexión sobre las relaciones complejas que existen entre los actores políticos, el espacio público y la comunicación, para la construcción de un nuevo tipo de ciudadanía. Estos tres elementos conjugan la base desde la cual se analizan vínculos que representan disputas por el poder simbólico en el marco de una sociedad postmaterial. Este escenario está signado por la permanente transformación de las relaciones que significan las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.

      En este contexto surge la pregunta acerca de las características de ese nuevo escenario, compuesto por un mapa cada vez más complejo de actores políticos tradicionales y emergentes, y ciudadanos infocomunicados, que lleva a repensar el rol que cumple la comunicación en aspectos relevantes de la vida en sociedad, particularmente, desde los procesos de construcción ciudadana en escenarios políticos determinados. La emergencia de nuevos actores políticos y herramientas que empoderan al ciudadano, favorece la construcción de un tipo de ciudadanía atravesada por los espacios digitales. La complejidad de estos fenómenos se acentúa cuando se evalúa que estos procesos comparten espacio con las corrientes tradicionales de construcción de ciudadanía que buscan validar antiguos modelos con categorías analíticas que, en definitiva, deben repensarse.

      El estudio busca profundizar sobre los modos en que la comunicación política de actores relevantes de la sociedad se expresa en los espacios digitales, con el fin de conocer si existen modelos particulares de comunicación que permitan considerar la emergencia de un nuevo modelo de participación ciudadana.

      Para ello, se toma como eje empírico del análisis a las organizaciones no gubernamentales españolas (ONG). A partir de estos actores considerados no tradicionales y en algunos casos, emergentes, se analizan por un lado los discursos sociales que ponen en disputa en el espacio público político y por otro, el rol que adquieren estos actores en el proceso de su permanente consolidación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno