Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de lipemia postprandial y grosor íntimo-medial carotídeo en artritis reumatoide

  • Autores: Marta Rojas Giménez
  • Directores de la Tesis: Antonio Fernández Nebro (dir. tes.), Sara Manrique Arija (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Málaga ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 166
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Eduardo Collantes Estévez (presid.), Francisco José Tinahones Madueño (secret.), Alejandro Escudero Contreras (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Biomedicina, Investigación Traslacional, y Nuevas Tecnologías en Salud por la Universidad de Málaga
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RIUMA
  • Resumen
    • Objetivo: Describir la lipemia postprandial en pacientes con artritis reumatoide (AR) y analizar su asociación con la aterosclerosis subclínica medida mediante grosor íntimo-medial carotídeo (GIMc). Material y métodos: Diseño: Estudio observacional transversal controlado. Pacientes: Se incluyeron 40 casos con AR establecida y 40 controles pareados por sexo y edad. Se excluyeron sujetos con dislipemia. Protocolo: Entre enero y octubre de 2019 se reclutaron consecutivamente pacientes con AR de una cohorte de inicio establecida entre 2007 y 2012 que cumplían los criterios de inclusión. Se realizó extracción sanguínea en todos los pacientes, posteriormente tomaron un desayuno mixto y se volvió a extraer sangre a las 4 horas postprandiales. A todos los sujetos se les realizó una ecografía carotídea para medir el grosor de la íntimo-medial y evaluar la presencia de placas de ateroma. Variables de desenlace: El GIMc patológico se definió como un grosor carotídeo mayor al percentil 90 (>p90) para su edad y sexo. Los lípidos plasmáticos, colesterol y sus fracciones, triglicéridos, ApoB48 y ApoB total fueron evaluados basal y postprandialmente. Otras variables: Características clínico-analíticas, comorbilidades, score Framingham, encuesta de ejercicio físico (IPAQ), encuesta de dieta mediterránea (MEDAS), actividad de la enfermedad por DAS28 (Disease Activity Score 28 articulaciones), CDAI (Clinical Disease Activity Index) y SDAI (Disease Activity Index). Presencia de erosiones, factor reumatoide (FR) y anticuerpos anti-péptidos cíclicos citrulinados (ACPA). Tratamientos. Análisis: Descriptivo. Análisis bivariante mediante t-Student y U de Mann-Whitney o χ2.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno