Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis económico y social del uso de los recursos hídricos no convencionales en la agricultura del sureste español

  • Autores: Juan Francisco Velasco Muñoz
  • Directores de la Tesis: José Angel Aznar Sánchez (dir. tes.), Luis Jesús Belmonte Ureña (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Almería ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Emilio Galdeano Gómez (presid.), Valentín Molina Moreno (secret.), Jana Nascakova (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas por la Universidad de Almería; la Universidad de Jaén y la Universidad Politécnica de Cartagena
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Dos de los restos más apremiantes a los que debe hacer frente la humanidad en el siglo XXI son el abastecimiento alimentario de una población en aumento y la escasez de recursos hídricos. La principal fuente de suministro de alimentos es la agricultura de regadío. Este sistema de agrícola contribuye con más del 45% de la producción de alimentos a nivel mundial, pero también consume el 70% de los recursos hídricos disponibles en el planeta. Por otra parte, la situación actual de escasez de agua acentúa la rivalidad entre distintos sectores por el uso de este recurso. De tal forma que la agricultura de regadío para la producción de alimentos debe competir con los sectores turístico e industrial, el abastecimiento de núcleos de población cada vez más saturados, la producción de biocombustibles, y los requerimientos para el buen estado de los ecosistemas.

      La cuenca mediterránea es una región fértil, donde las condiciones climáticas han permitido el desarrollo de una actividad agrícola ampliamente extendida. Sin embargo, las consecuencias del cambio climático global y la introducción de sistemas modernos de producción intensiva han dado lugar a la sobreexplotación de las masas de agua, tanto superficiales como subterráneas. Actualmente, la cuenca mediterránea se encuentra entre las regiones más vulnerables a fenómenos climáticos extremos consistentes en períodos de sequías prolongadas y precipitaciones en forma de lluvias torrenciales. Esto la convierte en una de las regiones con los problemas más graves de abastecimiento de agua. Entre las distintas alternativas para hacer frente a esta problemática, el uso de fuentes no convencionales de recursos hídricos parece la más prometedora. Estos recursos incluyen la reutilización de agua procedente de usos urbanos e industriales, la desalación de agua de mar y la recogida de agua de lluvia. El uso de estos recursos presenta dos ventajas fundamentales. Por una parte, la disponibilidad de nuevas fuentes de agua supone un incremento de la oferta de agua para cubrir las demandas crecientes de los distintos sectores. Por otra parte, el uso de estos nuevos recursos hídricos debe significar un menor consumo de las fuentes de agua tradicionales (ríos, lagos, acuíferos, etc.), cuyo estado se ha ido deteriorando durante las últimas décadas.

      El sureste español representa un caso paradigmático, donde el uso intensivo del agua ha permitido el desarrollo de un modelo de agricultura intensiva capaz de suministrar productos frescos a los mercados europeos durante todo el año. Sin embargo, para mantener esta actividad, se ha sometido a una gran presión a los ecosistemas acuáticos, convirtiéndose en uno de los principales problemas ambientales y de gestión del agua en esta área. Además, se considera que esta zona presenta la situación de escasez de agua más crítica de toda la región mediterránea. El Gobierno español desarrolló un plan para la construcción de plantas de desalación de agua de mar para aliviar los problemas de abastecimiento agua de la zona, especialmente del sector agrícola intensivo. Sin embargo, 15 años después, el consumo de agua desalada se sitúa por debajo de la oferta disponible debido a la baja demanda de este recurso. Tradicionalmente se ha pensado que esta situación de infrautilización del agua desalada de mar para riego se debía al diferencial de precios con respecto al agua de pozo. Recientes estudios han demostrado que esta hipótesis está desfasada, pero no se tiene conocimiento de cuáles son los factores que explican esta situación.

      En este contexto, el objetivo general de esta investigación es analizar el impacto socio-económico del uso de los recursos hídricos no convencionales como medida de sostenibilidad para la agricultura del sureste español y las variables que determinan su nivel de aceptación entre los agricultores. Este objetivo se completa con tres objetivos específicos. En primer lugar, se pretende conocer el estado del arte de la investigación sobre el uso de recursos hídricos en agricultura para establecer el marco conceptual sobre el que se desarrollará todo el proyecto de Tesis doctoral. En segundo lugar, el objetivo es estudiar las percepciones y las preferencias de los agricultores de la zona de estudio con respecto al uso de recursos hídricos no convencionales. Por último, la finalidad de este trabajo es proponer una serie de intervenciones a implementar para aumentar el nivel de aceptación de su uso entre los agricultores.

      Para dar respuesta a estos objetivos, este trabajo se estructura en seis capítulos, además de un apartado inicial introductorio, así como otro final de conclusiones. Los cuatro primeros capítulos corresponden al primer objetivo específico. Inicialmente se realizó un análisis de la investigación existente sobre el uso del agua en la agricultura desde un punto de vista económico. Los resultados de esta primera revisión destacaron la existencia de tres líneas de investigación estrechamente vinculadas dentro del estudio del uso del agua en agricultura, cuya comprensión resulta de especial relevancia para el objetivo general de este proyecto. Estas líneas se centran en la eficiencia y la sostenibilidad del uso del agua en la agricultura, y en los servicios ecosistémicos del agua. De modo que, para mostrar de forma integral el contexto en el que se enmarca esta investigación, se realizaron otras revisiones de literatura centradas en estas tres temáticas. La metodología seguida en estos trabajos fue la revisión sistemática de literatura complementada con el análisis bibliométrico.

      El quinto y el sexto capítulos dan respuesta a los dos últimos objetivos específicos. En ambos capítulos se han realizados distintos trabajos de campo con la finalidad de reunir información primaria sobre los perfiles y comportamientos de los agricultores con respecto al uso del agua desalada de mar para riego (capítulo quinto), y sobre la sostenibilidad de la actividad agrícola y las masas de agua subterráneas a través de uso de agua de mar desalada para riego (capítulo sexto). La metodología utilizada en estos trabajos incluye la realización de encuestas, el análisis cluster y el modelo de regresión logística bivariante. Los resultados obtenidos en estos dos trabajos han permitido la formulación de medidas para fomentar el uso del agua de mar desalada para riego y contribuir a la mejora del estado de los acuíferos sobreexplotados.

      Finalmente, en el apartado de conclusiones, se recogen las aportaciones más relevantes de la tesis, así como las limitaciones y líneas futuras de investigación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno