Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El diseño en el sector agroalimentario: Diagnóstico en el contexto andaluz, dimensión espacial y formativa

Óscar González Yebra

  • La agricultura es uno de los principales sectores estratégicos españoles para el desarrollo del país, siendo la industria agroalimentaria una de sus áreas de negocio más importantes por el alto valor añadido que aporta a los productos agrícolas. A partir de los primeros años del siglo XXI, los vectores introducidos en la industria agroalimentaria como innovaciones se centraron en la calidad y seguridad alimentaria, la sostenibilidad y, más recientemente, en la generación de nuevos productos con la puesta en marcha de la IV y V Gama o la producción ecológica. No obstante, actualmente vivimos en un mundo globalizado donde se ha fortalecido la necesidad imperiosa de generar valor agregado. En efecto, la mayoría de las actividades socioeconómicas se evalúan en términos de innovación y capacidad para crear (o recrear) nuevos productos y servicios, aspectos directamente relacionados con el campo del “Diseño”. En este sentido, son muchos los autores que apuntan que, cada vez más, las empresas de los países desarrollados identifican que el diseño no es una actividad puntual, que hace referencia únicamente a la estética de los bienes o servicios, sino que es un proceso multidisciplinario y holístico en el que intervienen factores económicos, socioculturales, tecnológicos y medioambientales, convirtiéndose así en una importante fuente para la generación de innovaciones en cualquiera de las actividades de las empresas y organizaciones. Desde el punto de vista científico-académico podría considerarse al “Diseño” como una disciplina posmoderna que, en la práctica, está esencialmente ligada a la expresión gráfica/comunicación, arquitectura e ingeniería de producto. Sin embargo, lo cierto es que en términos científicos no se establece como una disciplina, estando actualmente en una fase de crecimiento.

    El objeto de esta investigación es avanzar hacia un nexo, hoy muy débil o inexistente, entre el “Diseño” y la “Industria Agroalimentaria”, entendiendo el diseño, a grandes rasgos, como un proceso de trabajo estructurado y multidisciplinar orientado a crear productos, imágenes y espacios, que comúnmente se conoce como diseñar. El ámbito en el que se ha desarrollado la línea de trabajo ha sido el clúster agroalimentario de Andalucía. Teniendo en cuenta el preámbulo anterior, se plantearon diferentes cuestiones con el propósito de debatir y reflexionar en torno a las mismas (e.g., ¿Cuál es la presencia de la componente diseño? o ¿En qué ámbitos del sector se considera el diseño importante?).

    Con respecto a la estructura de la presente tesis, es importante reseñar que la contribución de este trabajo tiene una doble naturaleza. Por un lado, una componente de carácter teórico-conceptual. Por otro lado, una parte de carácter operativo. Es por ello que el desarrollo de la investigación ha constado de diferentes fases de trabajo que se han complementado y plasmado en 5 partes en esta memoria final.

    Parte introductoria: en esta parte preliminar se han definido los aspectos de encuadre de la tesis así como lo objetivos generales (capítulo 1). A continuación, en un segundo capítulo, se ha planteado una reflexión inicial respecto al término diseño, que ha partido de un debate con un grupo de estudiantes para, posteriormente, avanzar a través de un breve recorrido por la literatura científica. En último lugar, se ha realizado un análisis bibliométrico que ha aportado algunas consideraciones importantes en relación al binomio Diseño-Industria Agroalimentaria (capítulo 2).

    Primera parte: tras completarse el análisis anterior, se ha comprobado la carencia de bibliografía relevante relativa al desarrollo y aplicación de la componente “Diseño” en el sector agroalimentario, lo que ha puesto además de relieve que el diseño, como línea estratégica de la industria agroalimentaria española y andaluza, es prácticamente inexistente. Por ende, en esta parte de la tesis se ha realizado un trabajo experimental como medida de aproximación a la componente diseño en la industria agroalimentaria de Andalucía (capítulo 3). Para ello se ha partido de dos paneles de estudio constituidos por personas expertas en el sector agroalimentario pertenecientes al sector público y privado. Mediante este procedimiento se ha conseguido obtener información sobre un tema concreto del que no se disponía de datos tabulados ni bibliografía específica. A partir de los hallazgos obtenidos en esta primera fase se ha conseguido identificar dos campos en los que poder actuar de forma práctica desde el ámbito Universitario y el área de conocimiento de la Expresión Gráfica. En primer lugar, se ha detectado que los centros de formación (planes de estudios de grado y posgrado) consideran poco importante al diseño. En segundo lugar, se ha observado que la componente diseño está poco presente en el desarrollo y planificación de instalaciones agrícolas (invernaderos) e industrias auxiliares. Es por ello que las dos partes siguientes de la tesis se han centrado en dichos ítems.

    Segunda parte: en este apartado de la tesis se ha actuado desde el campo de la ingeniería gráfica, a partir de aplicaciones de la teledetección, en un diseño metodológico para evaluar los cambios multitemporales en áreas con instalaciones de invernaderos a partir de imágenes de archivo y datos de satélites de media resolución (capítulo 4).

    Tercera parte: esta última parte de la tesis se ha centrado en el ámbito educativo, realizándose una evaluación de un método de enseñanza síncrona a distancia basado en Entornos Inmersivos 3D como vehículo para introducir al alumnado en conceptos básicos de diseño (capítulo 5). Por otro lado, se ha realizado una propuesta docente para la introducción del proceso de diseño en la materia básica de Expresión Grafica con el objeto de fomentar además el empoderamiento creativo del alumnado (capítulo 6).

    Parte final: en esta parte de cierre se han presentado las conclusiones generales obtenidas a partir del desarrollo de la tesis (capítulo 7).

    A lo largo de las diferentes fases de la investigación, se ha trabajado con diferentes metodologías. Es por ello por lo que se habla de investigación mixta. En la primera parte se ha trabajado con el método Delphi (versión modificada) recomendado en los casos en que no existe información de partida. En la segunda parte, el diseño experimental se ha fundamentado en el análisis de imágenes basado en objetos (OBIA), que consta de dos etapas, segmentación y clasificación. En esta propuesta se ha incluido en el flujo de trabajo al clasificador Random Forest (RF). Además, en la etapa de clasificación se han probado todos los índices estandarizados que existen hasta la fecha para la detección de plástico, y se ha definido un nuevo índice “Greenhouse Detection Index (GDI)”. Posteriormente se han utilizado herramientas de obtención de métricas espaciales, lo que se ha traducido en un conjunto de medidas cuantitativas agregadas derivadas del análisis digital de mapas temáticos. En la tercera parte, y de cara a evaluar el uso de Entornos Inmersivos 3D, se ha trabajado con el modelo de Kano, una metodología utilizada en el ámbito del diseño industrial. Por otra parte, en la propuesta docente desarrollada para la introducción del proceso de diseño en el aula, se ha experimentado con la incipiente filosofía educativa “STEAM”, interrelacionando diferentes disciplinas profesionales, la ingeniería, el arte y el diseño.

    En relación a los resultados obtenidos, en la primera parte, se ha conseguido hacer una primera cartografía conceptual de la presencia del diseño en el sector agroalimentario de Andalucía. Los paneles de estudio consultados (sector público y privado), identifican una mayor presencia en las actividades relacionadas con la identidad corporativa de las empresas agroalimentarias, el packaging y la fabricación de stands (diseño gráfico, en menor medida diseño de producto). En la parte opuesta, se refleja una menor presencia en la concepción y desarrollo de las construcciones agroindustriales e industrias auxiliares (diseño y producción de espacios). Por ende, en líneas generales los expertos determinan que los ítems que están relacionados con el diseño gráfico son los que se perciben con mayor nitidez en la componente diseño del sector agroalimentario. Por otra parte, y en relación a la importancia por ámbitos, la mayoría de los miembros de los paneles de expertos consideran que el diseño es importante para las grandes empresas agroalimentarias, aspecto que está directamente relacionado con la importancia que conceden a los consumidores. Por el contrario, la mayoría de las personas expertas señala que para los centros de formación (planes de estudios de grado y posgrado) como para las administraciones públicas, el diseño carece de importancia, como elemento fundamental para la innovación y mejora de la competitividad del sector agroalimentario.

    Con respecto al desarrollo metodológico (segunda parte), basado en un enfoque combinado de técnicas de teledetección y métricas espaciales aplicado a la agricultura intensiva bajo plástico, los mejores resultados se obtuvieron mediante la fusión de datos “Landsat” y “Ortofotografias” de vuelos históricos de acceso libre. El nuevo índice Landsat “Greenhouse Detection Index (GDI)” ha resultado ser fundamental para el cartografiado semiautomático. Finalmente, el conjunto de métricas espaciales seleccionado para su aplicación en el caso de mapeado de invernaderos, ha presentado una buena correlación con respecto al paisaje original. Esto permite la adquisición de información multitemporal sobre paisajes invernados con una reducción exponencial del tiempo y el coste en la producción de cartografía digital (sin perder la precisión requerida), constituyendo una herramienta muy valiosa para diseñadores de paisajes y planificadores en el desarrollo sostenible de los modelos agrícolas muy intensivos.

    Con respecto al ámbito educativo (tercera parte), Los resultados obtenidos de la evaluación de los Entornos Inmersivos 3D como propuesta de enseñanza síncrona a distancia (y recurso docente de aplicación práctica) apuntan a una correlación positiva en las valoraciones de los discentes, que enfatizan en la utilidad y plus de innovación de Second Life, así como en la disminución de restricciones temporales y físicas presentes en la docencia tradicional “face-to-face”. En ese sentido, a nivel de estudios de posgrado puede facilitar de forma efectiva la conciliación de la vida familiar, laboral y personal con la enseñanza-aprendizaje, lo que resulta ser un incentivo para poder introducir conceptos básicos de diseño. Por otro lado, a nivel de grado el uso de esta herramienta virtual es percibido como algo más complementario (al estar cursando estudios totalmente presenciales). Con respecto al caso de estudio desarrollado, en el que se propone la introducción del proceso de diseño en la materia de Expresión Gráfica, se apunta a que el enfoque metodológico propuesto favorece el desarrollo de competencias de innovación y creatividad entre el alumnado que, posteriormente, podrían verse reflejadas en su futura trayectoria profesional.

    A modo de resumen, el background obtenido en esta tesis puede ser muy valioso para ayudar a descubrir y desarrollar el diseño en el sector agroalimentario. Los resultados apuntan a la necesidad de proporcionar nuevos incentivos para el impulso del diseño en el sector, como un factor de dinamización y de innovación no tecnológica, dirigido a aumentar el valor añadido (ambiental, social y económico) para el desarrollo de la industria agroalimentaria. Adicionalmente, estos hallazgos podrían ayudar a avanzar en la promoción de la cultura del diseño en la sociedad en general y en la creación de estrategias empresariales de carácter innovador.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus