Afrontar el aumento en la incidencia y prevalencia de las enfermedades crónicas es uno de los retos sanitarios más importantes del siglo XXI. Sucede especialmente con la pluripatología, que se caracteriza por mermar la calidad de vida de las personas, una evolución prolongada, unos gastos económicos relevantes en el entorno familiar, comunitario y social, y por la implicación que representa en la sostenibilidad del sistema sanitario público.
El objetivo principal de esta tesis ha sido comprobar la efectividad de un modelo de intervención basado en la atención compartida entre las Enfermeras Gestoras de Casos (EGC) y los Equipos Móviles de Rehabilitación- Fisioterapia (EMRF) de Atención Primaria (AP) en pacientes crónicos o pluripatológicos (PP). Para ello se establecieron los siguientes objetivos específicos: 1) Conocer las características demográficas, clínicas, de valoración integral y asistencial de los pacientes PP que son atendidos en el servicio de Fisioterapia del Equipo Móvil y las EGC de Atención Primaria, en la provincia de Almería.
2) Determinar la repercusión de estas intervenciones sobre los pacientes en relación a la independencia funcional, morbilidad, calidad de vida y la satisfacción de los usuarios.
3) Describir sistemáticamente y de forma pormenorizada el programa de intervención que es llevado a cabo en cada servicio analizado.
El diseño para los distintos estudios que se recogen en los artículos que han conformado esta tesis doctoral ha consistido en: un estudio de cohortes prospectivo con grupo control (artículo 1) y dos estudios observacionales prospectivos (artículos 2 y 3).
La población de referencia han sido todos los pacientes PP atendidos por las EGC y tratados en los EMRF dependientes de AP y el Complejo Hospitalario Torrecádenas en la provincia de Almería, focalizándonos en una muestra de 145 pacientes con ictus (artículo 1), otra de 473 pacientes con deterioro motor (artículo 2) y 1086 pacientes crónicos (artículo 3).
Criterios de inclusión: que fuesen pacientes PP derivados a las EGC y a tratamiento en el servicio de los equipos móviles de fisioterapia, detectados en los servicios de salud (AP o Atención Especializada). Reuniendo los criterios de paciente pluripatológico según la definición recogida en el Proceso Asistencial Integrado de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. A las EGC pueden ser derivados desde cualquier servicio de Atención Especializada u otros profesionales de AP, considerándose necesario un proceso de valoración, gestión o intervención.
Además, el paciente debía ofrecer el consentimiento informado para participar en la investigación.
Criterios de exclusión: En ambos servicios, cuando el paciente se encontrase en situación clínica de agonía; no aceptación del tratamiento por el paciente o familia (no consentimiento informado); ausencia de colaboración del paciente o cuidadores.
Las variables de los tres estudios fueron: el género, la edad (numérica), el cuidador principal, proceso discapacitante principal y secundario (CIE-9), número y tipo de categorías de inclusión por pluripatología, antecedentes personales, valoración (física y funcional), Índice de Barthel (IB), Escala de Tinetti (marcha y equilibrio), la Escala Neurológica Canadiense (estado mental), número de ingresos en el último año, duración de la estancia (días), ayudas técnicas y aparatos que necesita el paciente. Calidad de Vida relacionada con la salud (SF-36) y grado de satisfacción del usuario con el servicio (SATISFAD).
Las variables medidas de la intervención o tratamiento en el paciente en los tres estudios, fueron: la fecha de solicitud de inclusión en el programa, fecha de valoración, objetivos, tratamiento/intervención, las técnicas llevadas a cabo, el número de sesiones, y tiempo dedicado del personal al tratamiento (minutos).
El programa Excell y SPSS (en su última versión) fue el medio para gestionar la base de datos de los estudios y realizar los análisis estadísticos.
Los resultados más importantes derivados de los estudios presentados en esta tesis por compendio de publicaciones, fueron: 1) En el primer estudio se indica que continúa creciendo la evidencia que muestra que la rehabilitación domiciliaria es al menos tan adecuada como los programas de rehabilitación hospitalaria, en términos de logro de funcionalidad en los pacientes con ictus. Determinar el contexto más apropiado para el paciente en la realización de su tratamiento, así como conocer el impacto de dicho contexto en los resultados del mismo, son dos claves prioritarias, debido a la diversidad de ámbitos existentes para realizar estas terapias, y lo trascendente de optimizar el tratamiento y la diversidad de recursos hacia los que más lo necesitan. Se objetiva una mejora muy significativa en los pacientes que asisten a ambos servicios de fisioterapia (Equipos móviles y hospital) medida a través de las distintas escalas que valoran la funcionalidad, la conciencia, orientación, el lenguaje, el equilibrio y la marcha. Más de la mitad de los pacientes reciben el alta del servicio por mejoría con un incremento muy considerable en sus puntuaciones hacia la independencia funcional.
2) En el segundo estudio, la muestra de pacientes con deterioro motor tuvo una edad media de 83 años y un 59% fueron mujeres. Entre las afecciones derivadas en mayor porcentaje se hallaron la patología osteoarticular (55.1%), Alzheimer (15%), enfermedad cardiovascular (13.7%) e ictus (6.5%). Las técnicas aplicadas principalmente consistieron en cinesiterapia (57.1%), educación al cuidador (13.8%); ayudas técnicas (5.7%).
Existen diferencias estadísticamente significativas (t=-15.79; p<0.001) entre el IB inicial (X=34.8) y final (X=48.1), con una mejoría de 13.4 puntos en la capacidad funcional del paciente (IC95%:-15.0 a -11.7).
Además, se construyó una ecuación para predecir el IB final del paciente, en función del IB inicial, a través de un modelo de regresión lineal simple. El modelo de regresión explica el 78% de la varianza en pacientes con deterioro motor.
3) En el tercer estudio sobre pacientes crónicos, la muestra tuvo una edad media de 80 años y un 63.7% fueron mujeres. Entre las afecciones derivadas mayoritariamente se hallaron la enfermedad cerebrovascular o neurológica (56.7%), la patología osteoarticular (45.3%), diabetes mellitus (25.7%), enfermedad cardiovascular (25.5%) y enfermedad respiratoria crónica (17.6%). Las técnicas aplicadas principalmente consistieron en cinesiterapia (44.6%), educación al cuidador (23%); ayudas técnicas (9.3%). Existen diferencias estadísticamente significativas (t=-20.47; p<0.001) entre el IB inicial (X=33.47) y final (X=44.7), con una mejoría de 10 puntos en la capacidad funcional del paciente (IC95%:-12.32 a -10.36).
Conclusiones 1) Los datos sobre ictus del primer estudio revelan mejores resultados en la recuperación de los pacientes de los equipos móviles respecto a su funcionalidad para las actividades de la vida diaria, estado mental, equilibrio y marcha, con un menor número de sesiones que en Atención Especializada. La calidad de vida se encuentra gravemente mermada de forma similar en ambos grupos, ya que el ictus es una enfermedad muy incapacitante y les cambia radicalmente la vida, haciéndoles dependientes físicamente.
2) En los pacientes con deterioro motor de esta muestra de AP se obtiene una elevada mejoría en la capacidad funcional, con una media de diez sesiones de fisioterapia. Una menor edad del paciente correlaciona con una capacidad funcional más elevada tanto inicial como final, así como un mayor número de sesiones de tratamiento.
3) Los datos presentados en el estudio con la muestra de pacientes crónicos muestran que el modelo de intervención domiciliaria compartido entre EGC y EMRF permite obtener una mejoría muy considerable en su capacidad funcional, con una media de diez sesiones. No obstante, es necesario seguir avanzando en la atención domiciliaria integral del paciente crónico, procurando la optimización costo-efectiva de su salud, calidad de vida y satisfacción, así como de sus cuidadores y del equipo asistencial, contribuyendo a la sostenibilidad del sistema sanitario público.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados