Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Essays on macroeconomic policy

  • Autores: Borja Petit
  • Directores de la Tesis: Paula Bustos (dir. tes.), Josep Pijoan-Mas (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Vicente Rodríguez Mora (presid.), Vincent Sterk (secret.), Virginia Sánchez Marcos (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Economía y Gobierno por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Una de las funciones más importantes de la investigación económica es la de entender los efectos de las políticas económicas, y de este modo, ser capaces de mejorar su diseño y resultados. Esta tesis doctoral tiene como principal objetivo, precisamente, el de profundizar en nuestro conocimiento sobre los efectos agregados de las principales políticas macroeconómicas: la política fiscal, la monetaria y la laboral. El análisis contenido en esta tesis tiene como eje común el rol crucial que juega el mercado laboral en la evaluación de dichas políticas. En el primer capítulo de la tesis hago una revisión general de los objetivos perseguidos en esta tesis, así como de los métodos utilizados, el estado de la literatura y las conclusiones principales. El análisis de las tres principales políticas macroeconómicas se divide en los tres siguientes capítulos.

      En el capítulo 2 estudio los efectos de las ayudas fiscales a las familias con hijos. En concreto, cuantifico los efectos de que estas ayudas tienen sobre la natalidad, y analizo cómo el diseño de dichas ayudas puede generar una reducción en la movilidad intergeneracional. Para ello, desarrollo un modelo macroeconómico de ciclo vital en equilibrio general, en el las familias toman decisiones sobre consumo, ahorro y oferta de trabajo, así como sobre el número de hijos que desean tener y cuánto invertir en el capital humano de estos. Los parámetros del modelo se estiman por el método de los momentos simulados usando información de familias en Estados Unidos. Utilizando el modelo estimado, simulo una economía en la que elimino por completo las ayudas fiscales. El resultado de este experimento muestra que las ayudas fiscales son una medida efectiva en cuanto a su objetivo principal: incrementar la natalidad. En concreto, las ayudas fiscales generan un aumento del 16% en el número de hijos por mujer. No obstante, dado que el número de hijos es uno de los determinantes del coste de proveer a dichos hijos con un alto capital humano, el incremento en la natalidad implica una caída en la cantidad de recursos que los padres invierten en cada uno de sus hijos, reduciendo así el porcentaje de trabajadores cualificados en la economía.

      A pesar de que todas las familias con hijos disfrutan de beneficios fiscales, estos son comparativamente mayores para las familias de bajos ingresos, lo que resulta en un mayor incremento de la natalidad de estos hogares. Continuando con el argumento anteriormente expuesto, este mayor incremento de la natalidad entre hogares de bajos ingresos hace que la caída en capital humano de sus hijos también sea comparativamente mayor. En consecuencia, las diferencias en capital human entre hijos de familias con bajos y altos ingresos aumenta al introducir beneficios fiscales tal y como están diseñados en el sistema impositivo americano. En definitiva, los beneficios fiscales americanos generan un impacto sustancial en la natalidad, pero a su vez, generan una distribución de capital humano más desigual. Cabe entonces preguntarse cómo podrían los gobiernos aumentar la natalidad, objetivo común en la mayoría de países desarrollados, sin generar caídas en la movilidad social. El capítulo 2 precisamente concluye explorando esta cuestión. En concreto, utilizo el modelo estimado para simular una economía en la que las ayudas fiscales a las familias con hijos se sustituyen por subsidios a la inversión en capital humano que realizan los padres. Los resultados del experimento muestran que esta política de subsidios también genera un aumento significativo en la natalidad, sin generar perdidas en equidad intergeneracional.

      En el capítulo 3, escrito conjuntamente con James Costain y Anton Nakov, estudio el papel de las rigideces en la fijación de salarios en la transmisión de la política monetaria. Para ello, desarrollamos un modelo macroeconómico dinámico y estocástico en equilibrio general en el que trabajadores y empresas heterogéneas toman decisiones sobre la fijación de precios y salarios en un entorno de competencia monopolística. En el modelo, las decisiones sobre precios y salarios toman tiempo, y más cuanto mayor es la precisión de dichas decisiones. El tiempo es costoso tanto para los trabajadores, que pierden tiempo de ocio, como para las empresas, que se ven obligadas a contratar más empleo. Por tanto, trabajadores y empresas no siempre ajustan salarios y precios de forma óptima ni lo hacen en el momento justo, generando rigideces nominales de manera endógena, y dependientes del estado agregado e idiosincrático de los agentes. Los valores de los parámetros se asignan de forma que el modelo reproduzca los histogramas de ajustes en salarios y precios, así como las frecuencias de ajuste, que se observan en Estados Unidos. Una ves estimado, el modelo es utilizado para simular diferentes economías en las que variamos el coste de ajustar precios y salarios, primero de forma individual, y después conjuntamente. Nuestros resultados señalan que, pese a que la rigidez en precios es relevante, la mayor parte de los efectos reales de la política monetaria se debe a las rigideces en la fijación de salarios.

      Analizamos también cómo cambia la magnitud de los efectos reales de la política en escenarios con distinta tasa de inflación a largo plazo. Nuestros resultados indican que cuando los agentes anticipan una baja inflación en el largo plazo, los efectos reales de la política monetaria crecen. La razón es que, cuando las ganancias potenciales derivadas de ajustar precios y/o salarios son bajas, los incentivos que las empresas y trabajadores tienen para ajustar sus precios y salarios caen, haciendo que éstos se vuelvan más rígidos, y, en consecuencia, amplificando los efectos reales de la política monetaria. Esto precisamente ocurre cuando los agentes esperan una tasa de inflación baja en el largo plazo. Nótese que, en caso de no ajustar el precio/salario, la caída esperada del salario/precio real es menor cuanto más cercana a cero es la tasa de inflación. En consecuencia, empresas y trabajadores deciden ajustar sus precios y salarios con menor frecuencia, incrementando la persistencia de los efectos reales de una perturbación en la política monetaria.

      Finalmente, analizo la política labora en el cuarto y último capítulo. Más concretamente, cuantifico los efectos agregados derivados de los costes de despido usando un modelo de dinámica de la empresa calibrado a la economía española. Para ello, extiendo el modelo básico de dinámica de empresa incorporando decisiones endógenas de innovación Generalmente, la literatura asume que la distribución de productividad de las empresas viene dada, y, por tanto, no se ve afectada por distorsiones ni decisiones de política económica. En mi modelo, en cambio, la dinámica de la productividad es el resultado de las decisiones de innovación de las empresas, y, por lo tanto, endógena y potencialmente afectada por los costes de despido. Esta es la principal contribución del trabajo. La modelización de las decisiones de innovación de las empresas se inspira en el modelo presentado en el capítulo 3 de esta tesis. En concreto, las empresas pueden elegir tanto la probabilidad de innovar como el resultado de dicha innovación, representado por la distribución de probabilidad de la productividad del siguiente periodo. Ambas decisiones implican costes para las empresas, que son proporcionales a la entropía relativa entre la probabilidad/distribución elegida y una probabilidad/distribución de referencia.

      Haciendo uso del modelo calibrado, analizo los efectos agregados de los costes de despido simulando una economía en el que elimino dichos costes. En el modelo de referencia, que surge del ejercicio de calibración, tiene unos costes de despido equivalente a 2,5 sueldos mensuales. En esta economía, la productividad agregada es un 3% menor que en la economía sin costes de despido. Si fijamos unos costes de despido equivalente a un salario anual, un valor usado en la literatura habitualmente, la caída de la productividad agregada es de más de un 10%, significativamente mayor que la encontrada en estudios anteriores. Repitiendo este análisis, pero fijando las decisiones de innovación de las empresas a las que resultan de una economía sin costes de despido, la caída en productividad es aproximadamente la mitad de la que surge si permito a las empresas ajustar sus decisiones de innovación. Esto significa que los cambios en la distribución de productividad, que no varía cuando no permito que las empresas cambien sus decisiones de inversión, explican un 50% de las pérdidas en productividad generadas por los costes de despido.

      En resumen, esta tesis analiza las principales políticas macroeconómicas, y enfatiza el papel que juega el mercado laboral en su evaluación. En el caso de la política fiscal estudiada en el capítulo 2, muestro que las estas ayudas son una herramienta útil para incentivar la natalidad, pero que, al mismo, genera una pérdida en movilidad social. Subraya, además, cómo la reacción de los salarios potencia los efectos adversos de las ayudas. En definitiva, los resultados del capítulo 2 nos indican que la evaluación de las ayudas fiscales a las familias con hijos debe tener en cuenta la interrelación de las decisiones sobre tener hijos y sobre cuánto invertir en su capital humano, y cómo estas decisiones varían entre familias con altos y bajos ingresos. En el caso de la política monetaria, el capítulo 3 demuestra que, para una correcta evaluación de su eficacia, los bancos centrales deben analizar la flexibilidad en el proceso de fijación de salarios, más que la flexibilidad de los precios. Por último, el capítulo 4 concluye que los efectos de los costes de despido no solo reducen la eficiencia en la asignación de fuerza de trabajo entre empresas, sino también los incentivos de estas a crecer.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno