Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Recovery process of reyclable improved bioproduct acquired from chromed solid waste

  • Autores: Choque Aspiezu Rigoberto Rogelio
  • Directores de la Tesis: Pere Joan Celam Serra (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Ramon Llull ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alberto Barrera Berro (presid.), María Luisa Espasa Sempere (secret.), Mohammed James Anthony Covington (voc.), Francesc Camps Diez (voc.), Heinz Peter Germann (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se estudia la obtención de un bioproducto mejorado (gelatina) reciclable a partir de residuos sólidos cromados provenientes de la industria de curtidos.

      En primer lugar, se realiza el estudio del proceso de descromación de rebajaduras en medio básico, cuyo objetivo consiste en obtener las rebajaduras con una cantidad mínima de cromo residual, evitando, en lo posible, alterar la estructura primitiva de las proteínas que forman parte de la piel (principalmente colágeno).

      Una vez concluido el proceso de descromación, se procede al estudio del proceso de obtención de gelatinas en una sola fase, utilizando como materia prima las rebajaduras descromadas y estudiando el efecto de diferentes agentes maduradores en la obtención del bioproducto (gelatina).

      Para determinar las características y calidad de las gelatinas obtenidas, se procede a la evaluación de las mismas, mediante diferentes pruebas fisicoquimicas: fuerza del gel, contenido en cromo residual, viscosidad, materia orgánica, contenido en cenizas, etc.

      Se procede, a continuación, al estudio y tratamiento de las aguas residuales generadas en el proceso de descromación mediante la técnica de intercambio iónico, cuyo objetivo es recuperar el cromo presente en las aguas residuales y descontaminar las mismas para su posterior vertido. Al mismo tiempo, se estudia el tratamiento del bioproducto obtenido mediante resinas de intercambio iónico, para eliminar las impurezas, especialmente el cromo residual, y obtener un bioproducto de mayor calidad.

      Por último, se realiza una aplicación practica del bioproducto obtenido (gelatina), estudiando el reciclado del mismo en la industria del cuero y la industria del papel.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno