Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El papel de la teoría cultural en el análisis de ciclo de vida: indicadores, modelo de daño y ponderación. Aplicación sobre aceros empleados en turbinas de vapor supercrítico de plantas de producción de energía

  • Autores: Eduardo José López Fernández
  • Directores de la Tesis: Gastón Sanglier Contreras (dir. tes.), Ricardo Díaz Martín (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad CEU San Pablo ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José María Gómez de Salazar (presid.), Pedro Antonio Jiménez Gómez (secret.), Rafael Ángel García Muñoz (voc.), Juan Francisco Rodríguez Romero (voc.), Tomás García Martín (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se inicia la investigación con una profusa revisión histórica de las familias clásicas que derivan del ecologismo, para llegar a una definición ecléctica del concepto de sostenibilidad y su posterior métrica. Se investiga también el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) como una de las numerosas herramientas de gestión medioambiental que dotan de métrica a las emisiones de un producto, proceso, bien o servicio. Se hace hincapié en la fase de Evaluación de Impacto del Ciclo de Vida (EICV) en cuanto a la normalización y ponderación de los valores obtenidos para su posterior interpretación basada en los distintos modelos de daño adecuados en el ACV.

      Se aborda a continuación la aplicación al caso de tres aleaciones de acero (dos austeníticas y una ferrítica) utilizadas en los grupos de turbina-generador de vapor supercrítico de plantas de producción termoeléctrica.

      Se realizan distintos ensayos sobre las aleaciones modificando la unidad funcional y el flujo de referencia con el fin de confrontar la posible dispersión de los resultados de las emisiones, llegándose a la conclusión de la importancia fundamental a la hora de elegir la correcta unidad funcional en los distintos ACV's (ciento veintiocho en total).

      A continuación se analiza la influencia en los resultados de los distintos pares NOR-PON (Normalización-Ponderación), quedando patente tras el estudio las debilidades ciertas encontradas en la serie de normas de aplicación del ACV (ISO 14040 e ISO 14044).

      Entre las distintas conclusiones obtenidas en el trabajo destaca la necesidad de confeccionar un mapa de aplicación del ACV en función del producto, proceso, bien o servicio, de las implicaciones subjetivas del realizador del ACV (Jerárquico, Individualista o igualitario) y del ámbito de aplicación del estudio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno