Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mesura de la fibromiàlgia: millora del perfil social i del dolor dels pacients en població espanyola

  • Autores: Anna Ayza Puig
  • Directores de la Tesis: Ignacio Cifré (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Ramon Llull ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Pedro Montoya Jiménez (presid.), Núria Farriols Hernando (secret.), Miguel Ángel Muñoz García (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Psicología por la Universidad Ramón Llull
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El síndrome de la Fibromialgia (FM) es un tipo de dolor crónico que afecta a la calidad de vida del paciente, tanto a nivel físico, psicológico como social. La investigación de la FM actual tiene algunas carencias, ya que no se ha validado ningún cuestionario de evaluación del dolor crónico en esta población y, a menudo, se incorporan en estudios como un individuo más de dolor crónico, sin diferenciarlo. A partir de este marco teórico, proponemos cuatro estudios. El primero, consiste en validar el cuestionario de evaluación del dolor crónico West Haven-Yale Multidimensional Pain Inventory (WHYMPI) en población española con FM. En el segundo se estudian las diferencias a nivel físico, psicológico y social entre FM y dolor crónico, a partir del Dolor Crónico de Espalda (CBP). Ante las diferencias a nivel social observadas, se plantea un tercer estudio para profundizar en el perfil familiar en FM y su relación con las estrategias de afrontamiento al dolor. Y un cuarto estudio piloto, el cual, a partir del análisis de clústeres, se pretende separar las poblaciones de FM, Lumbalgia (CLBP) y controles (HC) a partir de variables psicológicas y de dolor. Los resultados obtenidos nos muestran como el cuestionario WHYMPI es válido para medir el dolor en FM, siempre y cuando se realicen las correcciones propuestas. También se observan diferencias notables a nivel físico, psicológico y social entre FM y CBP, así como que intervienen muchas más variables a la hora de predecir la severidad del dolor en FM, que las que intervienen en CBP que sólo interviene una. En cuanto al perfil familiar, observamos como la severidad del dolor afecta negativamente a diferentes características del estilo de funcionamiento familiar, así como también que el apoyo social está relacionado con más interferencia, dolor y emocionalidad negativa. También se aprecian diferencias de la experiencia de dolor, de estrategias de afrontamiento al dolor y del estilo de funcionamiento familiar, en función de qué subsistema familiar proviene la ayuda a la persona con FM, siendo una combinación de los subsistemas marital y filial la que más beneficios presenta. Por último, en el análisis de clústeres, se obtiene una mejor separación de poblaciones a partir de las combinaciones de información de las variables psicológicas y de dolor. En conclusión, en esta tesis hemos validado el cuestionario WHYMPI en población española con FM. También se puede afirmar que la FM es un síndrome mucho más complejo que otros tipos de dolores crónicos, como el CBP, en el que la familia y sus miembros influyen en la experiencia del dolor, así como en las estrategias de afrontamiento al dolor utilizadas. Finalmente, el estudio piloto nos muestra como una combinación de las variables psicológicas y de dolor son claves para la distinción de síndromes de dolor crónico. Sin embargo, se necesitarían más investigaciones en este sentido.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno