Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El problema de la muerte (en Blanchot, Camus, Derriba y Levinas)

  • Autores: José A. Vazquez Valencia
  • Directores de la Tesis: Jorge Pérez de Tudela (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2020
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 346
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Gabriel Aranzueque (presid.), Alba Jiménez (secret.), Teresa Oñate y Zubía (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Filosofía y Ciencias del Lenguaje por la Universidad Autónoma de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • En esta tesis se estudia el significado de la muerte para Blanchot, Camus, Derrida y Levinas. En ella, se hace una introducción analizando primero desde una perspectiva antropológica la muerte a través de textos claves en nuestra historia. Posteriormente, se analiza la muerte desde el pensamiento de filósofos desde la Antigüedad hasta la actualidad, deteniéndonos en Sartre y Heidegger como influencias de los autores estudiados en esta tesis. Después se realiza un capítulo de cada uno de los autores estudiando su pensamiento y centrándose en el significado de la muerte dentro de sus textos claves, explicando su concepción sobre este acontecimiento. Y, por último, se realiza una conclusión donde se defiende cómo estos cuatro autores piensan lo mismo sobre la muerte, uniendo su pensamiento a través de sus obras claves y explicando que ven la muerte como un acontecimiento natural que el ser humano tiene que aceptar para poder ser libre y empezar a vivir una vida plena.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno