Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Técnica de la autocaracterización: estudio de fiabilidad, medidas de consistencia, convergencia con la técnica de rejilla y capacidad para establecer diferencias individuales

  • Autores: Javier González Encinas
  • Directores de la Tesis: Luis Ángel Saúl Gutiérrez (dir. tes.), Jesús García-Martínez (dir. tes.)
  • Lectura: En la UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia ( España ) en 2020
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Isabel Caro Gabalda (presid.), Carmen Moreno Rosset (secret.), Lluís Botella García del Cid (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo tiene como objetivo principal la sistematización del proceso de análisis de la técnica de autocaracterización, una herramienta narrativa gestada en la Teoría de los Constructos Personales (TCP, Kelly, 1955/1991). Para ello, se ha llevado a cabo una revisión de los principales hallazgos relacionados con la técnica y sobre qué información aporta cada fase del protocolo original (González-Encinas, Saúl y García-Martinez, 2019) y cómo la visión clásica puede ser complementada por herramientas generadas a partir de otras técnicas narrativas, como las historias de vida (McAdams, Hoffman, Day y Mansfield, 1996).

      El protocolo resultante se estructura en cinco áreas de análisis (análisis dimensional, zona de máxima seguridad, repetición de términos, frases causa-efecto y temáticas e imagos), donde el principal interés reside en el estudio del constructo personal. Los constructos serían abstracciones que permiten diferenciar personas/elementos de forma significativa para cada individuo -e.g., responsable, sociable, valiente-. La zona de máxima seguridad identifica aquellos constructos que aparecen al inicio del texto con el fin descubrir cuáles son aquellas construcciones más superficiales, donde la persona experimenta una mayor sensación de coherencia con el sí mismo. La repetición de términos estaría fundamentada en la búsqueda de aquellos constructos y elementos que más veces se repiten en el texto, el objeto de su exploración sería conocer cuáles son los constructos con un mayor ámbito de aplicación, y cuáles son los personajes relevantes para la construcción de la identidad del sí mismo agrupados en un conjunto de categorías relacionadas con los personajes concretos, los colectivos específicos y los colectivos generales. Las frases causa-efecto tratan de ahondar en el proceso de generación de significado, mediante la identificación de oraciones explicativas donde se explora cómo se relaciona el contenido de los constructos situados en la causa con el contenido de los constructos en la consecuencia. De la misma forma que se clasifica las diferentes formas de estilo atribucional agrupadas alrededor de tres dimensiones (locus de control, estabilidad y controlabilidad). Las temáticas e imagos tratan de descubrir cuáles son las principales áreas o temas sobre las que el narrador genera su perfil identitario (e.g., temas de capacidad de logro y temas comunales), así como profundizar en cómo estos temas se agrupan alrededor de la figura de un imago que actuaría a modo de una representación idealizada que agruparía deseos, creencias sobre el sí mismo. Todas estas medidas se complementaron con el sistema de análisis de categorías de contenido temático de constructos personales (moral, emocional, relacional, personal, intelectual y valores e intereses, Feixas et al., 2002) Junto con la creación del protocolo de análisis se ha llevado a cabo un estudio sobre la fiabilidad y validez de la herramienta en una muestra de 120 personas. Seis jueces, agrupados en diadas, categorizaron las distintas variables en dos medidas temporales, los valores de fiabilidad de Cohen y alfa de Krippendorf fueron elevados, con unos valores mínimos pre y postest de 0.83 y 0.97, respectivamente. Para el estudio de la consistencia interna de la herramienta, se controló la variable extensión total del texto. Las etapas de análisis dimensional y de repetición de términos se relacionaban con el resto de las etapas del protocolo, mostrándose como ejes centrales sobre las que se construye el resto de las etapas. La zona de máxima seguridad presentaba una información muy diferenciada del resto. Las frases causa-efecto se vincularon con la presencia de temas a lo largo del texto. El estilo atribucional se asoció con los constructos de la autocaracterización y con la repetición de éstos, menos en la dimensión estabilidad que pareció estar más relacionada con la presencia de personajes concretos indicando que, a mayor repetición de personajes concretos, mayor estabilidad en las frases causa-efecto, y viceversa. La etapa de temáticas e imagos indicó que a una mayor presencia de temas a lo largo del texto y con un contenido más focalizado en la capacidad de logro se vinculaba con una mayor presencia oraciones causa-efecto con un estilo atribucional interno, indicando que a mayor presencia de este tipo de causas las personas tenderán a narrar más sobre contenidos vinculados con el control del sí mismo y del entorno. El contenido temático de los diferentes constructos detectados en la autocaracterización presentó unos vínculos estrechos entre las distintas etapas. Sin embargo, la zona de máxima seguridad presentaba relaciones más reducidas cuando se atendía al contenido moral e intelectual.

      Con el estudio de las medidas de fiabilidad, se quiso comprobar en qué medida la autocaracterización y la técnica de rejilla convergían. Si ambas son herramientas que exploran el sistema de construcción personal, ambas deberían arrojar información semejante. Se han hecho pocos estudios al respecto, pero el más citado (Hardison y Neimeyer, 2007) mostró que ambas técnicas eran complementarias en la manera de aproximarse a la exploración del constructo personal. En el presente estudio, las medidas de la técnica de rejilla fueron agrupadas en relación con las medidas de construcción del sí mismo, con los indicadores de autoestima, aislamiento social percibido y adecuación percibida en otros; así como con medidas de estructura cognitiva, como el porcentaje de varianza explicada por el primer factor (PVEPF), el indicador de construcciones funcionalmente independientes (FIC), la polarización y la indefinición; y con las medidas de conflicto cognitivo como la proporción de dilemas implicativos y la proporción de constructos dilemáticos.

      Todas las etapas del protocolo de análisis, menos la zona de máxima seguridad, presentaron vínculos significativos con las medidas de construcción del sí mismo, siendo el aislamiento social percibido la que mayores vínculos asociativos tenía con la autocaracterización. A medida que aumentan los constructos, la repetición de éstos, los personajes concretos, los colectivos específicos, las frases causa-efecto, oraciones donde el origen de la causa es externo, inestable e incontrolable, la extensión total del texto, la extensión de los temas sobre cuidado y unidad-unión, disminuía la percepción de aislamiento social percibido. En menor grado, la autoestima se vinculó con la temática estatus, mientras que la adecuación percibida en otros se vinculó con los colectivos generales, la percepción de las causas como controlables, las frases con ausencia de constructo en la causa, la presencia de temas a lo largo del texto y la temática de amor o amistad.

      Solo las etapas de repetición de términos y temáticas se vincularon con las medidas de estructura cognitiva. En la primera de estas relaciones, el elemento «pareja» fue el que presentó un vínculo significativo con la medida de polarización. En la segunda de estas relaciones, la maestría del yo se vinculó negativamente con el valor de FIC, mientras que la frecuencia de los temas asociados al cuidado y ayuda se relacionaron positivamente con la polarización. En conjunto, un sistema que presenta una visión más extrema sobre el sí mismo y el contexto social se asocia con una narración más centrada en la descripción de la vida en pareja y en cómo las acciones de cuidado son representativas del sí mismo. De la misma manera que una alta frecuencia de temas centrados en aspectos de control del entorno y del sí mismo se relacionó con un sistema de construcción donde las construcciones eran escasamente diferentes unas de otras.

      Los índices de conflicto cognitivo se vincularon también con las etapas repetición de términos y temáticas. El colectivo específico «relación» correlacionó positivamente con la presencia de dilemas implicativos, mientras que la extensión de la temática estatus se vinculó positivamente con la proporción de constructos dilemáticos y negativamente con los dilemas implicativos. De la primera relación se puede concluir que hablar del sí mismo en un contexto de unión con la pareja implica una continua negociación de significados personales que pueda verse traducida en una mayor presencia de este tipo de conflictos sin necesidad de una interpretación psicopatológica. En la segunda, se muestra cómo los relatos sobre cuestiones de dominancia y victoria del sí mismo sobre el resto se relacionan con una mayor indefinición en el yo ideal y una menor presencia de dilemas, quizás debido a que, para alcanzar dicho estatus, el fin justificaría los medios despejando dudas sobre cuestiones dilemáticas del sistema de construcción personal.

      Junto con el estudio de convergencia, se quiso comprobar si el protocolo de análisis de la autocaracterización lograba establecer diferencias individuales, al igual que la técnica de rejilla ha realizado en multiplicidad de contextos (López-González, 2016; Saúl et al., 2012). Para ello, se seleccionaron cinco variables de agrupación donde se tenían en cuenta criterios psicológicos, -e.g., como las medidas ofrecidas por el CORE-OM (Evans et al., 1998), NEO-FFI (Costa y McCrae, 1992), un cuestionario de situaciones adversas pasadas y actuales inspirado en la escala de resiliencia de Wafnild y Young (1993) y la escala de deseabilidad social (Crowne y Marlowe, 1960)- y medidas demográficas como sexo, estado civil, situación laboral y nivel de estudios.

      En cuanto a las medidas de agrupación de corte psicológico, se encontró que las personas que iniciaban las descripciones con un mayor número de constructos presentaban perfiles con medidas más extremas. Una mayor frecuencia de colectivos específicos, como «amigos», se vinculó con una presencia de un perfil más saludable, menos extremo. Dentro de las frases causa-efecto y el estilo atribucional, la dimensión estabilidad era más relacionada con la construcción del sí mismo en personas con estilos y vivencias más polarizadas que en las personas con perfiles más centrales. Esto supondría que la estabilidad es una cuestión deseable y que el cambio puede ser visto como un fenómeno indeseable y no como algo natural del proceso de construcción personal para este grupo de personas. Las temáticas de capacidad de logro y comunales presentaron asociaciones específicas con cada grupo. En el primer caso, la descripción del sí mismo en relación con cuestiones de control del entorno, perfeccionamiento del yo, se vinculó con un perfil personal más equilibrado. Sin embargo, la aparición de un perfil menos equilibrado se asociaba con una mayor presencia de temas vinculados con la obtención de poder mediante la asociación con otra entidad. En el segundo, las autorrevelaciones y narraciones centradas en la unidad con otros elementos más elevados que el sí mismo, fueron un recurso recurrente en la descripción del sí mismo de personas con valores más extremos en las medidas psicológicas. El contenido temático de los constructos identificados en la autocaracterización también fue útil en la diferenciación, siendo el contenido moral el que mayores diferencias podía establecer entre perfiles según el emplazamiento del constructo, siendo la zona de máxima seguridad y la repetición de términos las etapas donde el perfil más extremo aparecía con más frecuencia, y las frases causa-efecto y temáticas e imagos las fases dónde el perfil menos extremo era más frecuente.

      Las variables demográficas también fueron útiles para detectar diferencias entre narrativas. La variable sexo permitió ver que las mujeres presentaron una mayor proporción de constructos vinculados con la fortaleza y el dinamismo en la autocaracterización. Ellas emplearon más elementos que ellos, siendo el elemento «amigos» el más relevante. Las mujeres utilizaron un estilo atribucional más internalizado que los hombres, en el que las causas eran más atribuibles al yo y estaban más vinculadas con aspectos emocionales. Este resultado fue similar al hallado por Grysman y Hudson (2013). La variable estado civil permitió ver cómo las personas casadas hacían un mayor uso y repetían más construcciones emocionales que las solteras y separadas. Del mismo modo, empleaban un mayor número de colectivos específicos, generales y frases causa-efecto con ausencia de constructo en la causa, donde un evento o un elemento podría estar actuando como causa. Los temas comunales de cuidado y ayuda estuvieron más presentes y tuvieron mayor extensión en las personas casadas que en el resto, implicando que la vida en pareja, y sobre todo cuando hay descendencia, genera un cambio en la propia percepción de identidad (Sengsavang, Pratt, Alisat y Sadler, 2017). Esto también se ve reflejado en el imago detectado en el texto, viéndose cómo las figuras del sabio y el cuidador son centrales en la narración del mito del propio autor del texto. La situación laboral no permitió detectar grandes diferencias, salvo por el contenido temático de los constructos al finalizar un tema, donde el área intelectual al finalizar un tema es más frecuente en personas en situación de empleo respecto a aquellos que se encontraban en situación de desempleo, indicando que en esta última situación la percepción de autoeficacia o capacidad se vería afectada negativamente. La variable nivel de estudios permitió observar cómo las estrategias explicativas diferían, siendo el grupo de nivel de estudios superiores aquellos que presentaban una mayor proporción de frases causa-efecto con ausencia de constructos en ambas partes. Las personas con mayor nivel de estudios utilizaban más espacio en el texto para narrar cuestiones sobre logro, consecución de metas.

      Como conclusión y teniendo en cuenta los objetivos propuestos para esta investigación, se puede aducir que el protocolo desarrollado presenta unas medidas de fiabilidad adecuadas, converge con las medidas de la técnica de rejilla, concretamente con las medidas de construcción del sí mismo y es capaz de capturar diferencias individuales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno