Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Segregación de género en los estudios de ingenierías relacionadas con las TIC

María Pilar Sánchez Hernández

  • Esta Tesis parte de un análisis de la sociedad comúnmente denominada como tecnológica avanzada o digital desde una perspectiva económica, social y cultural. Una sociedad caracterizada por la universalización de las comunicaciones, la globalización de la economía y de la fuerza laboral tras el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y de las Comunicaciones (TIC), que además han facilitado la transformación de sectores de actividad como la energía, el medioambiente, la inteligencia artificial, bioinformática y biología sintética. Debido al exiguo espacio que las mujeres han ocupado en los estudios sociológicos tradicionales, se ha utilizado el género como categoría de análisis para explicar y comprender las desigualdades en el empleo y los avances y retrocesos en la educación de las mujeres, especialmente en el campo de las ingenierías.

    El primer capítulo abarca todos los aspectos metodológicos. Para esta Tesis, se eligió una metodología mixta y triangular, que incluye una amplia revisión de bibliografía y webgrafía sobre investigaciones locales y de amplio alcance internacional, en países del ámbito anglosajón, donde se concentran un buen número de grandes multinacionales tecnológicas que, han sido la cuna de un modelo de producción de conocimiento en red globalizado. Asimismo, se aplicó la técnica de análisis cuantitativo y recogida de datos de fuentes secundarias oficiales, desagregados por sexo referentes a la categorización de las profesiones y distribución de ocupados en el mercado laboral. Finalmente se explica la técnica del grupo de discusión y entrevista en profundidad, de acuerdo con el enfoque cualitativo propuesto por (Corbetta, 2003), en el que no se aplica un criterio de representatividad estadística sino sustantivo, con objeto de interpretar la estructura del mundo intersubjetivo de los jóvenes dentro del marco de sus experiencias cotidianas en el Instituto o la Universidad.

    En el segundo capítulo se aborda una fundamentación teórica y conceptual, que explica desde los riesgos e incertidumbres de la sociedad tecnológica o digital hasta teorías sobre la movilidad social femenina y de la reproducción social que explican los factores socioeconómicos y culturales que han mantenido la división sexual del trabajo, la distribución de roles de género y estereotipos y que, condicionan en buena parte la elección de carrera de las jóvenes estudiantes.

    En la última década, la entrada en la carrera tecnológica de países como China o la India ha disparado en Occidente la alarma de la competitividad entre grandes Regiones y la demanda de trabajadores especializados en ciencias de la computación. En el capítulo tres se exponen una amplia diversidad de estudios que analizan el contexto de la sociedad digital en distintos ámbitos: económico, social y cultural. Se trata de entender las diferentes relaciones de género con la tecnología y la historia de las mujeres en la informática; el impacto de las TIC en el empleo y en las comunicaciones entre personas.

    A continuación, en el capítulo cuatro, se realiza un amplio análisis del panorama de la educación con perspectiva de género, desde una revisión histórica de las dificultades que mantuvieron a las mujeres al margen del sistema educativo, hasta una exposición de las medidas legislativas, financieras y organizativas que han permitido a las mujeres en los últimos años superar a los hombres en el número total de licenciaturas. La notable segregación de género por tipo de carreras nos planteó profundizar en este capítulo en las causas por las que las mujeres se han mantenido alejadas de los campos de la tecnología y la ciencia. Para la cual seleccionamos aquellas teorías feministas que, explican las barreras sociales, culturales y los problemas derivados de la estructura patriarcal que han favorecido la segregación de género en ese campo.

    Otro factor importante en la elección de carrera son las salidas laborales, por ello en el capítulo cinco se aborda un análisis del empleo femenino, las cifras de participación y distribución en los distintos sectores de actividad, donde se observa que a pesar de la entrada masiva de mujeres a la educación y al mercado laboral, persisten brechas de género salariales, de promoción a cargos directivos y una falta en España de equiparación medidas de conciliación con respecto a otros países miembros de la UE.

    En los capítulos seis y siete, se exponen los principales hallazgos de la investigación cualitativa centrada en el análisis del proceso de elección de carrera. La investigación de campo consta de cuatro entrevistas en profundidad a un padre, una madre (en las que explican las estrategias familiares para la orientación de sus hijos e hijas hacia estudios universitarios). Las entrevistas a dos ejecutivas de empresas del sector TIC, en las que explican desde su propia trayectoria laboral, qué les atrajo y qué las retiene en el sector tecnológico. Los resultados de siete grupos de discusión (organizados en la Comunidad de Madrid) conformados por estudiantes y profesores de distintos tipos de bachillerato, y estudiantes universitarios de ingeniería informática.

    Finalmente, el octavo capítulo aborda la contrastación de las hipótesis de trabajo, en las que se evidencia que la elección de carrera relacionadas con las TIC, no dependen tan solo de una decisión individual de las jóvenes estudiantes, sino también de los factores socioeconómicos y culturales de su entorno familiar (reproducción de roles de género) y escolar (reproducción de estereotipos de género asociados al desarrollo de distintas capacidades y sobre las diferencias biológicas).Asimismo, la agencia de las instituciones educativas y gubernamentales en cuanto a la dotación de recursos tecnológicos en las aulas, y para el aprendizaje de asignaturas como matemáticas y física, esenciales para la elección de carreras técnicas. El capítulo ocho recoge una serie de conclusiones concatenadas y futuras líneas de investigación a partir de los hallazgos expuestos en los capítulos seis y siete y del análisis cuantitativo y bibliográfico expuesto en los capítulos de contexto.

    Entre las aportaciones más importantes de esta Tesis, podemos destacar haber dado voz a los y las estudiantes, a través de sus discursos hemos conocido sus inquietudes e incertidumbres frente a un mundo en el que de poco o nada sirven los referentes y hemos observado como la larga crisis de 2008 ha mermado los recursos económicos de las familias y por ende las posibilidades de acceder a la universidad para muchos de ellos y ellas. También hemos dado voz a profesores y profesoras quienes nos han hecho ver los escasos recursos y formación de partida con la que cuentan para acometer la transformación digital en el aula y mucho menos para llevar a cabo un cambio pedagógico o metodológico en asignaturas como matemáticas o física, claves en las carreras de ingeniería. En el ámbito laboral, hemos analizado muchos estudios, cuyas estimaciones y predicciones sobre el empleo futuro, para los próximos años, son inciertas e imprecisas, algo por otro lado lógico en el contexto de revolución digital. Todos estos estudios, abogan por un futuro laboral con pocas capacidades de ofrecer pleno empleo y una tendencia hacia empleos muy cualificados. Finalmente, en el ámbito de la educación, además de la transformación digital, lo más importante es comprender el riesgo que va a suponer para muchos jóvenes tener poca cualificación. No cabe duda de que las TIC posibilitan el acceso al conocimiento a través de nuevas formas de aprendizaje, y que pueden contribuir a la igualdad de oportunidades, pero esto no será evidente mientras tanto en cuanto persistan las barreras que sustentan las brechas digitales o impidan la alfabetización tecnológica relacionadas con el acceso y utilización de la tecnología.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus