Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de la factibilidad y eficiencia del tratamiento oncológico en pacientes incluidos en ensayos clínicos en fase temprana basado en alteraciones moleculares

  • Autores: Bernard Doger
  • Directores de la Tesis: Emiliano Calvo Aller (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad CEU San Pablo ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Luis González Larriba (presid.), Antonio Cubillo (secret.), Federico Rojo (voc.), Jesús García-Foncillas López (voc.), Javier Cortés Castán (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Medicina Traslacional por la Universidad Cardenal Herrera-CEU ; la Universidad San Pablo-CEU y la Universitat Abat Oliba CEU
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • Antecedentes: La medicina de precisión se basa en el desarrollo de un diseño racional de nuevos fármacos basados ​​en dianas que inhiben las alteraciones genómicamente definidas en los tumores. El objetivo de este estudio es evaluar las dificultades y la eficiencia de la implementación del perfil molecular del tumor, como método de selección o prescreening, para el reclutamiento de pacientes con cáncer en un programa de ensayos clínicos de fase temprana.

      Métodos: Esta es una evaluación retrospectiva del perfil molecular de los pacientes, potencialmente candidatos a ensayos clínicos fase 1, en los centros START en Madrid, entre 2011 y 2017.

      Nuestro enfoque principal es la eficiencia la inclusión en estudios de fármacos con terapia dirigida, con pre-selección molecular basada en secuenciación o next generation sequencing (NGS) mediante FoundationOne Medicine e inmunohistoquímica (IHC) determinando la expresión de DS6 y/o MET) y el benficio clínico obtenido mediante este tipo de tratamientos.

      Resultados: se analizaron 1196 pacientes; 228 no tenían tejido archivado para realizar el test y realizar una nueva biopsia no fue factible. 345 (35.6%) de 968 con una muestra válida tenían algún tipo de alteración molecular y de estos, 233 (24.07%) fueron detectados por NGS, y 174 presentaban alguna alteración en un gen potencialmente tratable, como la familia FGFR (27%), PI3K (23.5%), ERRB2 (9.7%) y KRAS.

      (8,6%). 120 pacientes (12,39%) tuvieron un resultado positivo por IHC, 1 paciente (0,83%) para MET, y en 119 (99.16%) se demostró una sobre-expresión de DS6. De los 294 pacientes que tuvieron una prueba positiva, finalmente, fueron reclutados en un ensayo clínico, según esta alteración, 90 pacientes (9.3%), 45 del grupo analizado por NGS y 45 del grupo de IHC. 204 pacientes no fueron reclutados en un ensayo clínico, ellos, 74 (25.1%) recibieron tratamiento en el contexto de un ensayo con medicamentos no dirigidos, 61 (20.7%) no lo hicieron por no cumplir con los criterios de selección, 56 (19%) fueron tratados con terapias estándar, 5 (3%) tuvieron un rápido deterioro clínico, y 8 (2.7%) nunca regresaron a nuestras unidades. El 67.67% de 1196 pacientes tuvieron un beneficio clínico con este abordaje.

      Conclusiones: una baja proporción de pacientes preseleccionados, mediante una alteracion molecular, para recibir tratamiento con terapia dirigida es finalmente reclutado en un ensayo clínico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno