Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nudos críticos presentes en la articulación entre el sistema de formación permanente y la inserción laboral de los jóvenes y adultos: Investigación-acción en un centro de educación integrada de San Bernardo

  • Autores: Ángel Alfredo Negrón Larre
  • Directores de la Tesis: Ana María Figueroa Espínola (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación ( Chile ) en 2013
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 521
  • Enlaces
  • Resumen
    • La presente investigación corresponde a un estudio cualitativo cuyo objetivo general fue caracterizar los principales nudos críticos que existen entre las acciones del Sistema de Formación Permanente y sus conexiones con el mundo productivo basándonos en la experiencia de un Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA) de San Bernardo.

      El escenario del trabajo estuvo radicado en el Liceo de Adultos Pucará de Chena de la comuna de San Bernardo en la Región Metropolitana de Santiago de Chile.

      Para realizar este trabajo se efectuó entre los años 2009 y 2012 una investigaciónacción destinada a caracterizar los principales nudos críticos presentes en el Sistema de Formación Permanente y sus conexiones con el mundo productivo. Para ello, junto con los actores del Liceo de Adultos de San Bernardo se decidió desarrollar un Plan de Práctica profesional para las carreras de Atención de Adulto Mayor y Servicios de Alimentación Colectiva del Liceo Pucará de Chena en la modalidad técnico-profesional. Fue en torno a estas carreras que se constituyó el equipo investigador del cual el autor fue un miembro más.

      El estudio abarcó un diagnóstico en conjunto con los docentes de adultos y directivos docentes del CEIA, de las principales necesidades del equipo investigador con el objeto de detectar y caracterizar los nudos críticos existentes entre las acciones del Sistema de Formación Permanente y sus conexiones con el mundo productivo.

      Enseguida se analizó en conjunto con los docentes de adultos y directivos docentes del liceo Pucará de Chena de San Bernardo, las debilidades y fortalezas de las acciones y estructuras que conforman el Sistema de Formación Permanente a nivel comunal.

      Luego se analizó la percepción que los docentes de adultos y directivos docentes tienen de su relación con la Corporación Municipal, con la legislación educativa y con los organismos del Estado del cual dependen y con los estudiantes que cursan la Enseñanza Media Técnico-Profesional en la modalidad Educación de Adultos Diferenciada del Liceo Pucará de Chena de San Bernardo.

      Por último en conjunto con relatores y directivos OTEC se analizaron las debilidades y fortalezas de las acciones y estructuras que conforman el Sistema Nacional de Capacitación Laboral y con empresarios, los nudos críticos que éstos visualizan entre las acciones y estructuras que conforman el Sistema de Formación Permanente y el mundo laboral.

      Con todo, el presente estudio pretende ser un aporte al diseño de políticas públicas relacionadas tanto con la Educación de Adultos como de los Sistemas de Capacitación Laboral y de Formación Permanente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno