Ayuda
Ir al contenido

La ética del cuidado en la subalternidad femenina en educación: Construcciones discursivas de ex docentes egresadas de escuelas normales de Santiago

  • Autores: María Elizabeth Alvarado Chávez
  • Directores de la Tesis: Alejandra Castillo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación ( Chile ) en 2019
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 408
  • Enlaces
  • Resumen
    • A través del “análisis de discurso crítico” de entrevistas en profundidad, se realiza el recorrido genealógico de la historia de vida de profesoras formadas en Escuelas Normales de Santiago, religiosas y estatales. Explorando en como opera la ética del cuidado, que se presenta en la mantención del rol materno en el paso de lo privado a lo público, la naturalización e invisibilización de estereotipos y la feminización de la profesión, entre otros fenómenos. Se indaga en la historia de las Escuelas Normales y sus mecanismos de funcionamiento, caracterizando a sus estudiantes, además de investigar como se llevaba a cabo la formación inicial y ejercicio docente en aspectos como ética, género, vínculos con apoderados/as y comunidad, realizando un contrapunto con las problemáticas de la educación actual.

      También se consideran los cambios en educación ocurridos los últimos 50 años, en virtud de las reformas educativas, la percepción de la infancia y los movimientos estudiantiles, para luego analizar la calidad de vida de las preceptoras, relevando el estado de salud, su precaria situación económica pasada y actual y las relaciones que establecieron y establecen en la actualidad, vinculando estas problemáticas con el trabajo docente. El foco de esta investigación se encuentra en el rescate de la voz de esta sujeta subalterna, borrada de la historiografía, desde un punto de vista feminista poscolonial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno