Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Personalidad e impulsividad como factores predictores de pronóstico en dependencia de cocaína y patología dual grave

Sonia Carratalá Monfort

  • PERSONALIDAD E IMPULSIVIDAD COMO FACTORES PREDICTORES DE PRONÓSTICO EN DEPENDENCIA DE COCAÍNA Y PATOLOGÍA DUAL GRAVE.

    El consumo de cocaína tiene una alta prevalencia en todo el mundo y constituye un problema de salud. Dadosus graves consecuencias sociales y económicas, la prevención se ha convertido en un objetivo prioritario. Un 73,4% de los adictos a la cocaína tienen un diagnóstico dual, entre ellos esquizofrenia y trastorno de personalidad (límite o antisocial), que conlleva una mayor gravedad del problema. El trastorno por consumo de cocaína se ha relacionado con la impulsividad, y en este sentido, se ha podido demostrar en animales que un endofenotipo, la inhibición prepulso (IPP), puede utilizarse como marcador de la vulnerabilidad a mostrar una conducta compulsiva de búsqueda de la cocaína. Conocer mejor los distintos patrones de impulsividad y sus diferencias en pacientes con y sin patología dual podría ayudar en la identificación de las relaciones causales y en su tratamiento. En el presente estudio se han evaluado y comparado los patrones de impulsividad cognitiva y motora entre sujetos adictos a cocaína sin comorbilidad, con trastorno de personalidad, con esquizofrenia y sujetos controles. La impulsividad se ha evaluadomediantetest autoinformados (Barratt, Ramón y Cajal) y mediante pruebas de laboratorio (DRLR, prueba de STOP e IPP). Los principales resultados obtenidos en los cuestionarios de Barratt y Ramón y Cajal, así como en la prueba de STOP, muestran mayor impulsividad en los pacientes con trastorno por consumo de cocaína y trastorno de la personalidad que en aquellos pacientes sin patología dual. En cuanto a la evaluación de la IPP, aunque la esquizofrenia presenta un patrón de impulsividad diferenciado del resto de grupos y la IPP parece relacionarse con la impulsividad como fenotipo de la personalidad, no se han encontrado diferencias en la IPP entre los pacientes con esquizofrenia y el resto de grupos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus