Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Funcion monocitaria en la hepatitis cronica viral

  • Autores: Alberto Castilla Cortázar
  • Lectura: En la Universidad de Navarra ( España ) en 1988
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Pedro Cía Gómez (presid.), Alfonso Sánchez Ibarrola (secret.), Agustín Caro Patón (voc.), Pedro Errasti Goenaga (voc.), Manuel Serrano Martinez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En 66 pacientes consecutivos con hepatitis cronica viral (hcv) (44 por virus no-a no-b (nanb) y 22 por b). Se estudiaron diversos parametros de funcion monocitaria. En pacientes con hc-b en fase replicativa y algunos pacientes con hc-nanb existe una disfuncion monocitaria caracterizada por una expresion disminuida de filamentos de vimentina (fv) y de moleculas de membrana (antigenos hla de clase ii y receptores para fc de igg y c3b) y una fagocitis no especifica descendia. En estos pacientes se observo tambien un deficit de expresion de cd3 en linfocitos. En la hc-nanb hay una relacion inversa entre la expresion de fv en monocitos y la actividad de la enfermedad hepatica. Ademas en esta enfermedad se pueden distinguir dos grupos de pacientes segun la produccion de interleuquina 1. Aquellos que presentan una produccion supranormal tienen una enfermedad hepatica menos agresiva. La incubacion in vitro de monocitos de pacientes con hcv con interferon gamma corrige las alteraciones funcionales monocitarias, lo que sugiere que esta u otras citoquinas inmunomoduladoras pueden ser eficaces en el tratamiento de estos enfermos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno