Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Metodos diagnosticos de la infeccion por herpesvirus humano tipo 6 y su aplicacion al estudio de la patogenia del sindrome de astenia cronica y de la hepatitis cronica c

  • Autores: José Ignacio Cuende Melero
  • Directores de la Tesis: Jesus M. Prieto Valtueña (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Navarra ( España ) en 1992
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Rodríguez Torres (presid.), Marina García (secret.), Agustín Caro Patón (voc.), Ignacio Alberola Gómez-Escolar (voc.), Ramón Luis Diáz García (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Hhv-6 es un nuevo herpesvirus descubierto en 1986. Hemos estudiado la presencia de igg e igm frente al hhv6 en suero y el dna viral en suero y linfocitos de controles, sujetos con sindrome de astenia cronica (sac) y con hepatitis cronica c (hc-c). El 34% de los controles, el 54% de sac y el 88% de hc-c presentan igg antihhv-6 en suero (p menor del 0,05). Ningun sujeto tiene igm anti hhv-6. Mediante dot-blotting de dna de suero y southern-blotting de dna de suero y de linfocitos no se detecta dna viral. Se ha empleado la doble pcr para incrementar la sensibilidad en la deteccion del dna viral. El 40% de los controles, sac y hc-c son positivos para la amplificacion de 1 ug de dna, mientras que utilizando 5 ug, se obtienen resultados positivos en el 90% de los controles, 80% de sac y 70% de hc-c (p no significativa). La mayoria de los sujetos presentan infeccion por el hhv-6, aunque con niveles muy bajos de carga infecciosa (una celula de millon), siendo necesarios 5 ug de dna celular para obtener resultados positivos. No existe correlacion entre seropositividad para igg anti-hhv-6 y presencia de dna del hhv-6 en linfocitos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno