Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Bacteriemia. Estudio clinico-epidemiologico de 1.000 casos

  • Autores: Carmen Ezpeleta
  • Directores de la Tesis: Ramón Cisterna Cáncer (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Navarra ( España ) en 1995
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Prieto Prieto (presid.), José Leiva León (secret.), Ramón Luis Diáz García (voc.), Lucía Gallego Andrés (voc.), Ignacio Alberola Gómez-Escolar (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se considera que la bacteriemia es un fiel reflejo de la situacion de las enfermedades infecciosas en un medio determinado. El estudio mas importante para conocer la evolucion de la bacteriemia en este siglo es el del boston city hospital que contempla diversos aspectos de la bacteriemia desde el año 1.935 hasta 1.972. Los datos actuales de incidencia de bacteriemia de estados unidos reflejan un importante aumento en las cifras en la ultima decada y una elevada mortalidad a pesar de la continua introduccion de nuevos antibioticos y avances tecnologicos para el tratamiento de esta infeccion. El estudio que nosotros hemos realizado trata de describir las caracteristicas epidemiologicas y los factores pronosticos de la bacteriemia en un medio determinado, el hospital de basurto, a partir del estudio prospectivo de 1.000 casos consecutivos de bacteriemia verdadera a lo largo de 2 años, con un protocolo preestablecido, basado en los criterios de weinstein. En los resultados destaca una incidencia similar a la de otros hospitales españoles, una menor frecuencia de candidemias, de bacteriemia por s epidermidis en neonatos o de streptococcus spp en pacientes con cancer, una elevada frecuencia de bacteriemia relacionada con cateter, que es la cifra mas alta de las encontradas en la literatura y una mortalidad cruda de 18,5% relacionada con 6 variables: enfermedad de base rapidamente fatal, edad mayor de 60 años, adquisicion intrahospitalaria, fuente primaria o herida quirurgica, tratamiento antibiotico incorrecto y bacteriemia producida por pseudomonas aeruginosa o candida.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno