Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto del tratamiento con quinapril sobre la actividad del intercambiador na+/h+ linfocitario en pacientes con hipertension arterial esencial

  • Autores: María Antonia Fortuño Cebamanos
  • Directores de la Tesis: Javier Díez Martínez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Navarra ( España ) en 1996
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Ponz Piedrafita (presid.), José Ignacio Riezu Boj (secret.), José Bueno Gómez (voc.), Ana Arana Navarro (voc.), Edurne Cenarruzabeitia Sagarminaga (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La actividad del intercambiador na+/h+ linfocitario esta aumentada en el contexto de la hipertension arterial esencial (hta), pero se desconocen tanto el origen como el significado fisiopatologico de esta anomalia, asi como su susceptibilidad a un tratamiento farmacologico antihipertensivo. En este trabajo, 34 pacientes hipertensos han sido tratados con el inhibidor de la enzima conversora de angiotensina (ieca) quinapril, y se ha estudiado el efecto de dicho tratamiento sobre la actividad del intercambiador na+/h+ linfocitario, sobre algunos factores que pueden estar implicados en el origen de la anomalia, y sobre algunas variables que definen el estado fisiopatologico de los pacientes. Los resultados muestran que la actividad del intercambiador na+/h+ linfocitario desciende significativamente tras 6 meses de tratamiento en el grupo completo de pacientes. Sin embargo la respuesta no es homogenea: la actividad disminuye en 24 pacientes (subgrupo a) y aumenta en los otros 10 (subgrupo b). El analisis de los factores que pueden regular la actividad del intercambiador muestran que la inhibicion que se observa en los pacientes del subgrupo a puede estar condicionada por factores intracelulares, mientras que la activacion en el subgrupo b se asocia con cambios en la concentracion de algunas sustancias extracelulares. Por otra parte, la anomalia del intercambiador na+/h+ linfocitario cursa con independencia del trastorno hemodinamico y de la afectacion cardiaca de los pacientes, pero puede estar relacionada con las alteraciones metabolicas y con el daño renal que se presentan en el proceso hipertensivo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno