Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio de la incorporacion de diferentes tipos de injertos de hueso trabecular (autoinjerto, aloinjerto congelado y liofilizado). Estudio experimental en corderos

Patricio Leniz Mejia

  • Desde hace tiempo se utilizan en clínica diferentes tipos de injertos de hueso trabecular tanto en el área de la ortopedia y traumatología como en las áreas de cirugía maxilo-facial. El presente trabajo pretende estudiar la incorporación y comportamiento de tres diferentes tipos de injertos de hueso trabecular de uso habitual (autoinjerto, aloinjerto liofilizado y congelado) y determinar la aparición de diferentes factores de crecimiento y proteinas estructurales en estos.

    Se utilizaron 26 corderos ovis aries, de entre 20-25 kg a los cuales se les realizó un orificio mediante trefina de 2 x 1 cm en la zona metafisiaria distal femoral. Se dividieron en 4 grupos; controles: en los cuales no se rellenó el defecto, autoinjertos: en los que se utilizó injerto del propio animal además de aloinjertos congelados y liofilizados de cordero: en que se rellenó el defecto con estos respectivamente. Los resultados se evaluaron mediante histología convencional, marcajes con fluorocromos, histomorfometría con análisis de imágen e inmunohistoquímica indirecta. Se observó una reabsorción casi completa de los injertos liofilizados a los tres meses y aparición de células osteoclásticas gigantes multinucleadas, con diferencia histomorfométricas estadísticamente significativas con respecto a los otros grupos, sin mayores diferencias histomorfométricas entre los grupos de autoinjertos y aloinjertos congelados.

    Observamos inmunoreactividad de IGF II, NF 200, CGRP, TGF alfa, Colágeno I, III, fibronectina, PTH y Calcitonina además de una banda de células poligonales inmunoreactivas al S100 en la periferia del defecto de todos los grupos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus