Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Rechazo agudo tras el trasplante hepatico ortotopico: factores prdisponentes y consecuencias a corto y largo plazo

Noemi Gomez Manero

  • El rechazo agudo es una complicación frecuente tras el TH cuya incidencia sobre la evolución posterior del paciente y del injerto no está bien definida. OBJETIVOS: 1. analizar la incidencia de rechazo agudo precoz (RAP), definido como el que apareció en los primeros 45 días tras el TH e identificar los factores de riesgo asociados con su aparición. 2. Evaluar las posibles complicaciones a corto y largo plazo derivadas de la aparición de RAP. 3. Estudiar el impacto del RAP en la evolución del paciente y del injerto.

    PACIENTES Y METODOS: Se estudiaron 133 pacientes receptores de un TH desde Abril'90 hata Abril'99 y tratados con inhibidores de la calcineurina. Los pacientes se dividieron en 2 grupos en función de haber desarrollado (grupo I) o no (grupo II) RAP. Análisis estadístico: para el estudio de los factores independientemente asociados con la aparición de RAP, infecciones graves en el primer trimestre tras el TH y complicaciones a largo plazo se realizó un análisis multivariante de regresión logística con inclusión de 71,22 y 13 variables en cada uno de los modelos, respectivamente. RESULTADOS: Cuarenta y cuatro pacientes (%) desarrollaron un episodio de rechazo agudo precoz, siendo la mediana de la aparición del rechazo de 5 días. La incidencia de rechazo agudo a los 1, 3, y 5 años fue de 33,9%, 33,9% y 36,3%, respectivamente. Las variables asociadas con la aparición de RAP fueron la edad (en años) del receptor OR 0,92 IC95% (0,88-0,97) , el estadio de Child A del receptor OR 5,21 IC95% (1,51-18,03) , el ser trasplantado por una enfermedad hepática mediada inmunológicamente OR 16,07 IC95% (2,96-87,12) , enfermedad metaboólica OR 12834 (IC95% 2,70-56,37) y cirrosis C OR 3,12 (IC95% 1,07-9,15) . Treinta y cuatro pacientes (25,6%) desarrollaron al menos un episodio de infección grave durante el primer trimestre tras el TH. Las infecciones graves fueron más frecuentes en los pacientes del grupo ! (31,8


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus