Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lesiones mamarias no palpables: criterios para la elección entre las distintas técnicas de biopsia diagnóstica

  • Autores: Luis Pina
  • Directores de la Tesis: Gerardo Zornoza Celaya (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Navarra ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Voltas Baro (presid.), Miguel-Ángel Idoate (secret.), M. Prats Esteve (voc.), José Ignacio Bilbao Jaureguizar (voc.), Alfonso Vega Bolívar (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • INTRODUCCIÓN-JUSTIFICACIÓN La amplia utilización de la mamografía como método de cribado para el cáncer de mama ha generado un aumento en la detección de lesiones mamarias no palpables. La biopsia quirúrgica ha sido tradicionalmente la técnica de referencia para el diagnóstico de estas lesiones. Sin embargo, la morbilidad generada por esta técnica, así como su alto costo y la gran proporción de biopsias con resultados benignos, han favorecido la aparición de técnicas de biopsia percutáneas. En la actualidad disponemos de sistemas de biopsia con aguja gruesa (BAG) de calibre 14 G, dirigidas por ecografía o estereotaxia, sistemas de biopsia asistidos por vacío (BAV) con agujas de calibre 8 G, y el sistema ABBI (que permite la extirpación en un solo bloque de lesiones de hasta 20 mm).

      OBJETIVOS Elaborar un protocolo de indicaciones de las diferentes técnicas de biopsia en función de las características de cada imagen mamográfica o ecográfica.

      MATERIAL Y MÉTODOS Sobre un grupo de 720 pacientes se han realizado 771 procedimientos.

      Las tres técnicas empleadas fueron la BAG, la BAV y el sistema ABBI. El estudio es prospectivo, partiendo de un protocolo inicial, para posteriormente analizar sus resultados y proponer un protocolo definitivo. Las indicaciones iniciales de las técnicas de biopsia fueron: ABBI: microcalcificaciones (MC) <15 mm, distorsiones <20 mm y nódulos <15-20 mm; BAV: MC de la categoría 5 BI-RADS de cualquier tamaño y MC de la categoría 4 de tamaño superior a 15-20 mm, así como las menores de 15-20 mm, no accesibles al ABBI; BAV: todo tipo de nódulos, microcalcificaciones como 2ª o tercera línea y distorsiones > de 20 mm como prueba pre-quirúrgica.

      RESULTADOS De los 771 casos, 225 correspondieron a biopsias ABBI, 233 a BAV, 233 a BAV, 166 BAG (guía estereotáxica) y 147 BAG (guía ecográfica). La Categoría 4 BI-RADS fue la más frecuente (63,68%), y las MC la ima


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno