Ayuda
Ir al contenido

Conservación de la naturaleza y territorio en Chile. El Parque Nacional de Torres del Paine y su área de influencia socioeconómica

  • Autores: Daniel Ferrer Jiménez
  • Directores de la Tesis: Rafael Mata Olmo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Eduardo Martínez de Pisón Stampa (presid.), Josefina Gómez Mendoza (secret.), Guillermo Morales Matos (voc.), Juan Ignacio Plaza Gutiérrez (voc.), Bartolomé Valle Buenestado (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • La tesis doctoral se inserta en la línea de investigación y docencia sobre Geografía de América Latina que el Departamento de Geografía de la UAM viene desarrollando desde finales de los años 80.

      Concretamente esta tesis se concibió como parte fundamental de un proyecto dirigido por D. Rafael Mata Omo (DGES, PB-09443) cuyo objetivo general fue el estudio de casos de la política reciente de conservación de la naturaleza en América Latina, en el contexto de las políticas de ajuste y liberalización económica de los países de la zona, y en sus relaciones con el desarrollo rural y territorial.

      La tesis doctoral se ocupa específicamente de conocer la evolución y la situación actual de las políticas conservacionistas en Chile, en relación con los cambios políticos y económicos que se han ido aconteciendo en el país.

      El estudio de caso involucró a la Región de Magallanes y de forma prioritaria a la provincia de Última Esperanza, donde se sitúa precisamente el Parque Nacional de las Torres del Paine. En este ámbito de la Patagonia meridional las investigaciones se centraron en analizar las relaciones de todo tipo -ecológicas, sociales, culturales y económicas- que se establecen, tanto en el Espacio Natural Protegido como en su perímetro y área de influencia, entre los diferentes agentes sociales comprometidos o interesados con la conservación y la utilización turística o recreativa del Parque Nacional (gestores, empresarios turísticos, visitantes, habitantes de la provincia, etc.).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno