Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicaciones de la microscopía de fuerzas al estudio de sistemas de moléculas biológicas individuales

  • Autores: Fernando Moreno Herrero
  • Directores de la Tesis: Arturo M. Baró (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José María Soler Torroja (presid.), Ricardo García García (secret.), Jesús Ávila de Grado (voc.), Francesc Pérez Murano (voc.), José López Carrascosa (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En esta memoria de tesis doctoral se resume el trabajo realizado por el autor en el Laboratorio de Nuevas Microscopías de la Universidad Autónoma de Madrid. Su labor investigadora se centró en la aplicación de la microscopía de fuerzas al estudio de sistemas de moléculas biológicas individuales.

      La memoria está dividida en 4 capítulos y 2 anexos. El primer capítulo está dedicado a las técnicas de medida del microscopio de fuerzas orientadas a la visualización de moléculas biológicas. En este capítulo se comparan los métodos clásicos de medida de esta microscopía aplicados a los sistemas biológicos. Los otros tres capítulos se refieren a tres aspectos que intentan abarcar el amplio espectro de aplicaciones de la microscopía de fuerzas a sistemas biológicos.

      El primero de ellos es un concepto físico y trata sobre el estudio de las propiedades eléctricas de la molécula biológica por excelencia: el ADN (capítulo 2).

      El segundo aspecto usa una capacidad esencial del AFM como es la visualización de superficies. En este caso aplicado a un polímero de una proteína llamada tau que forma unos filamentos de estructura característica que son responsables en parte de la demencia senil de Alzheimer (capítulo 3).

      El tercer tema abordado en esta tesis es puramente bioquímico y se refiere a las interacciones entre biomoléculas. En concreto entre proteínas y entre ADN y proteínas (capítulo 4). Los tres temas están ordenados de forma que vamos de un problema más físico hacia un problema más bioquímico. El primero de los anexos que incluyo intenta proporcionar unas nociones básicas de biología molecular, especialmente orientadas a quellos lectores no familiarizados con los términos y la nomenclatura bioquímica básica y muy útiles para comprender esta tesis en su totalidad.

      Hacia la parte final de ese anexo incluyo parte de los trabajos realizados con pinzas ópticas en diferentes estancias en el labor


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno