Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Study on the biological air quality in bellaterra (barcelona) and vitoria-gasteiz: pollen and spores and their allergens

  • Autores: Ussama Hirhish
  • Directores de la Tesis: Jordina Belmonte (dir. tes.), Concepción de Linares Fernández (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Carmen Galán (presid.), Joan Bartra Tomás (secret.), Jorge Martínez Quesada (voc.), Idoia Postigo Resa (voc.), Francisco Javier Rodríguez Rajo (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología Ambientales por la Universidad Autónoma de Barcelona
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • Los alérgenos aerovagantes están entre las partículas atmosféricas con mayor influencia en la salud respiratoria humana. La alergia al polen de Poaceae y al polen de Betula se encuentran entre las alergias respiratorias más importantes en Europa.

      Phl p 5 es el principal alérgeno y uno de los más representativos del polen de las especies de la familia Poaceae. Su alérgeno Phl p 5 es responsable del 88,4% de los casos de alergia en Europa.

      Bet v1 es el principal alérgeno y el más representativo del polen de la especie Betula. El polen de abedul provoca síntomas en el 10-20% de los pacientes alérgicos en los países del norte de Europa.

      Alt a 1 es el alérgeno mayor y el más representativo de las esporas del género Alternaria.

      A nivel mundial, su incidencia alérgica varía entre 4 y 40 % de los pacientes atópicos.

      Este estudio se enfocó, por primera vez, en la detección y cuantificación en base a datos diarios de los alérgenos Phl p 5, Bet v 1 y Alt a 1 en Bellaterra (Barcelona) y Vitoria- Gasteiz, dos localidades en el Norte de España, en los años 2013-2015. Estableció también su correlación con las concentraciones diarias de los correspondientes tipos de polen (Poaceae y Betula) y esporas (Alternaria) así como con los pólenes con reactividad cruzada. Se ha hecho también la correlación con Temperatura (máxima, mínima y media), Precipitación, Humedad Relativa y PM10.

      El método usado para la detección de alérgenos, captador multi-vial ciclón, se ha mostrado eficiente para capturar alérgenos de polen, pero no para muestrear alérgenos fúngicos. Para muestrear Alt a 1 se probó con un captador de partículas en suspensión de alto volumen (TPS).

      Análisis ELISA fue el método usado para cuantificar Phl p 5 y Bet v 1. Alt a 1 no pudo ser identificado con este método en las muestras obtenidas del captador ciclón, pero sí en las obtenidas con el TPS. La detección de Alt a 1 en las muestras TPS usando Dot- Blotting resultó ser el método más sensible a la detección de este alérgeno.

      La cantidad total anual de Phl p 5 y Bet v 1 variaron de un año a otro y de una localidad a otra. La Integral Anual de Alérgeno (suma de las concentraciones diarias) en 2015 fue 10 veces menor que en 2013 y 2014, respectivamente. El polen de Poaceae fue detectado en días en que no se detectó Phl p 5 mientras que Bet v 1 fue detectado en días en que no había polen de Betula. Se encontró una correlación positiva entre las concentraciones diarias de Phl p 5 y el polen de Poaceae en Bellaterra (Barcelona), años 2013 y 2015.

      También, se observó una correlación positiva entre las concentraciones diarias de Bet v 1 y polen de Betula en Vitoria-Gasteiz, año 2015. Pero, no se encontró ninguna correlación entre las concentraciones diarias de Bet v 1 y el polen de Betula en Bellaterra (Barcelona), años 2014 y 2015.

      Para explicar la presencia de Bet v 1 en la atmósfera fuera del período de polinización de Betula, se calcularon las correlaciones entre las concentraciones del alérgeno y las de los pólenes que presentan reactividad cruzada con ella: Alnus, Castanea, y Corylus. Se encontró correlación entre las concentraciones diarias de polen de Quercus y Bet v 1 en Bellaterra (Barcelona), año 2015, pero no en el 2014 ni en Vitoria-Gasteiz 2015.

      Las concentraciones diarias de Phl p 5 y Bet v 1 no mostraron correlación con los parámetros meteorológicos (Temperatura máxima, mínima y media, Precipitación, Humedad Relativa) pero sí se observó una correlación positiva de éstos en Bellaterra (Barcelona) y las concentraciones de PM10 de Montcada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno