Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicación clínica de los paneles de genes de susceptibilidad al cáncer: caracterización de variantes en genes de riesgo e impacto psicológico

  • Autores: Irene Esteban Marcos
  • Directores de la Tesis: Judith Balmaña (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Eduardo Tizzano Ferrari (presid.), Leticia Moreira (secret.), Milena Paneque Herrera da Costa (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Genética por la Universidad Autónoma de Barcelona
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • Introducción: Los paneles de genes en cáncer hereditario se están incorporando a la práctica clínica. Estos paneles pueden incluir genes asociados a distintos tipos de cáncer y con distintos niveles de riesgo. Para definir qué genes deben estar incluidos en los paneles clínicos es fundamental conocer la prevalencia de los distintos tipos de variantes en distintos genes en nuestra población. También es necesario comprender el impacto psicológico de este tipo de estudios genéticos, puesto que las reacciones pueden diferir de aquellas previamente reportadas tras el estudio de un solo gen/síndrome debido a la complejidad y la incertidumbre asociada a los paneles de genes. Esto puede traducirse en implicaciones para el modelo de asesoramiento genético.

      Metodología: Esta tesis se compone de dos estudios. El primero consiste en el análisis de un panel de 97 genes en 192 casos índice no relacionados de familias con elevado riesgo de cáncer de mama y/u ovario. 34 de los genes estaban asociados a riesgo moderado/elevado de cáncer y 63 eran genes candidatos. El segundo estudio incluido en la tesis analiza el impacto psicológico de 187 pacientes a corto, medio y largo plazo tras el estudio de un panel de 25 genes de cáncer hereditario con distintas escalas de impacto psicológico, preocupación por el cáncer o aflicción.

      Resultados: En el primer estudio identificamos 1157 variantes únicas. 19 y 18 variantes distintas deletéreas fueron identificadas en los genes asociados a riesgo y en los genes candidatos respectivamente. 1095 variantes fueron consideradas variantes de significado desconocido (VSD), 104 de ellas priorizadas in silico. Variantes patogénicas en 16 pacientes fueron consideradas accionables, implicando un cambio en el manejo médico en el 75% de esos probandos. Además, 53/71 (77%) de los familiares a riesgo en esas 12 familias llevaron a cabo un estudio genético predictivo durante el primer año tras la entrega de los resultados. En cuanto al impacto psicológico, la preocupación por el cáncer no se incrementó tras el panel de genes. No se encontraron diferencias en incertidumbre entre pacientes con variantes patogénicas, VSD o resultado negativo. Sin embargo, los pacientes con una variante de moderada penetrancia mostraron mayores niveles de aflicción e incertidumbre que los portadores de una variante de elevada penetrancia. Valores basales de preocupación por el cáncer más elevados y la obtención de resultados positivos se asociaron a mayores niveles de aflicción tras el estudio genético. La mayoría de los pacientes desea obtener todos los resultados del panel de genes.

      Discusión: Con el panel de genes identificamos variantes patogénicas de elevada o moderada penetrancia en el 8% de los pacientes, lo que muestra el beneficio de la secuenciación de un panel de genes en comparación con la estrategia de estudio genético secuencial. 12 de las 16 variantes identificadas en genes de riesgo moderado o elevado (75%) fueron clínicamente accionables. Además, nuestros datos sugieren que los paneles de genes pueden identificar variantes deletéreas en genes no asociados con el fenotipo del probando. Los resultados del segundo artículo muestran que el panel de genes en cáncer hereditario no se asocia con un impacto psicológico sustancial puesto que los pacientes con resultados positivos mostraron niveles de aflicción similares a los observados tras el estudio genético de un solo gen/síndrome. Sin embargo, el resultado de una variante de moderada penetrancia puede asociarse a mayor impacto psicólogo, posiblemente debido a la limitada información disponible y a la ausencia de guías clínicas de manejo médico. Aunque la mayoría de los pacientes prefiere conocer todos los resultados del panel de genes, es importante recordar que algunos prefieren recibir únicamente resultados con utilidad clínica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno