Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Contribucio a l'estudi de la leucosis bovina: metodes de diagnostic i epidemiologia a catalunya. (contribucion al estudio de la leucosis bovina: metodos de diagnostico y epidemiologia en cataluña)

Mariano Domingo Álvarez

  • Se han comparado las pruebas de inmunodifusion y elisa segun los metodos comercializados por behring y bommeli para el diagnostico de la infeccion por el virus de la leucosis bovina, obteniendose una mayor sensibilidad para los metodos de elisa, especialmente el elisa-behring; aunque la inmunodifusion ha demostrado ser tambien totalmente valida para las muestras de campo. Los estudios epidemiologicos consistieron en una encuesta serologica realizada en 1984, en la que se estudiaron 863 sueros de animales pertenecientes a 99 explotaciones de cataluña escogidas al azar. Se obtuvieron 17 animales (2,0%) con anticuerpos frente al vlb, que pertenecian a 99 explotaciones (4%). Para estudiar los determinantes de enfermedad se han analizado los datos obtenidos mediante encuestas realizadas en 93 explotaciones positivas y 92 negativas; se han empleado dos tecnicas estadisticas multivariables: los modelos de ecuaciones estructurales o path analisis y el analisis discriminante. Estos metodos han demostrado ser totalmente validos para estudiar la epidemiologia de la enfermedad en condiciones reales. El numero de animales introducidos en las explotaciones, asi como la prevalencia de la infeccion en el lugar de origen son factores muy importantes para el establecimiento de los focos de infeccion, no presentando la via yatrogenica importancia real. Las entradas de animales tambien han supuesto un factor de riesgo importante en la prevalencia de la infeccion en los rebaños, asi como el numero de animales descornados por metodos cruentos. No han presentado ningun efecto estadisticamente significativo las extracciones de sangre, los tratamientos parenterales, la frecuencia de visitas del veterinario, las exploraciones rectales, los dias durante los cuales las terneras recien nacidas han estado aisladas o han ingerido leche materna.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus