Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Una exploración del razonamiento cotidiano: importancia del conocimiento en inferencia condicional

Montserrat Martín Rajo

  • En esta investigación, analizamos la importancia de variables relacionadas con el conocimiento sobre el razonamiento con diferentes tareas de inferencia condicional. Para ello, en los tres experimentos realizados hemos manipulado variables de contenido-contexto, como la accesibilidad de los escenarios en los que se desarrollaban las tareas, la probabilidad de ocurrencia empírica expresada entre los elementos de la regla, la estructura de la misma o la congruencia de los textos presentados.

    Desde nuestra perspectiva, el razonamiento es un proceso de elaboración de modelos o escenarios de la situación desde los enunciados lingüísticos que las describen, y del conocimiento que evocan. En linea con nuestras expectativas empíricas, nuestros resultados confirmaron que dicho proceso estaba influido por variables de contenido-contexto, tanto en una tarea de meta inferencia (experimento 1), como en argumentos condicionales descontextualizados (expto. 2) e incluidos en textos (expto. 3).

    Nuestros resultados apoyan los planteamientos teóricos, que se sitúan próximos a los de aquellas alternativas que defienden el caracter semántico-pragmático del razonamiento humano, es decir, la "teoría de modelos mentales" (johnson-laird, 1983; Johnson-laird y byrne, 1991) y la "teoría del doble proceso heuristico-analitico" (evans, 1984, 1989).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus