Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Demanda asistencial en atencion primaria: influencia de los aspectos organizativos

Josep Maria Borràs Andrés

  • Se evalua el efecto que sobre la demanda asistencial en atencion primaria (aps) de la introduccion de medidas organizativas (consulta de enfermeria separada, reduccion del numero de cartillas por medico, mejora de la accesibilidad geografica y posibilidad de concertar visita) en un nuevo centro de aps. Se realizo una encuesta a 633 usuarios del otro centro de la ciudad que seguia el modelo tradicional y a 578 usuarios de centro reformado en encuestas realizadas en tres periodos de 15 durante un año. No se observaron variaciones estacionales. Los resultados no muestran variaciones en las variables sociodemograficas de interes excepto en el sexo (61,2% en el centro con reformas por 55,3% en el tradicional). En el centro con reformas, la persona que acudia al centro lo hacia con mas frecuencia por un problema de salud que sufria ella misma en comparacion con el centro tradicional y menos por delegacion de familiar (33,2% por delegacion en el centro tradicional por 18,9% en el reformado). El motivo declarado por el paciente para la consulta era en el 56,1% por medicacion en el centro tradicional por 40,8% en el reformado; los motivos preventivos eran del 2,7% en el primero por 10,6% en el segundo. El 75,5% de los usuarios no declararon haber tenido una relacion interpersonal en la consulta durante su visita al centro (visita indirecta) en el centro tradicional mientras que en el reformado el 59,8% de las visitas se realizaron por la enfermera y el resto por el medico o conjuntamente. La consulta de enfermeria tenia un fuerte componente burocratico (medicamentos y administrativo). No se observaron diferencias en la media de recetas por consulta. Se concluye que la modificaciones introducidas cambian el tipo de demanda asistencial en un sentido positivo si bien insuficiente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus