Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Factores de riesgo de la enfermedad de kienbock

Xavier Mir Bullo

  • El objetivo de esta tesis es crear un indice de prediccion radiologico de la enfermedad de kienbock, para que nos permita utilizar las pruebas complementarias de alto coste economico en el individuo y momento adecuados, con el fin de obtener un diagnostico precoz de la osteonecrosis del semilunar, antes de la fase de fragmentacion-colapso. El material y metodos consta de un estudio anatomico realizado en 30 especimenes no preservados, cortados en los planos frontal, transversal y sagital, poniendose de manifiesto las diferentes formas morfologicas del semilunar, el aumento del grosor del fibrocartilago triangular en el cubitus minus, la falta de estructuras ligamentosas interoseas entre semilunar-h. Grande y el complicto de espacio entre la epifisis distal del radio y el polo posterior del semilunar en los movimientos de hiperextension de la muñeca. El estudio estadistico radiologico sobre 358 regiones (87 muñecas kienbock, 87 muñecas kienbock sanas contralateral y 174 muñecas no patologicas-controles), a las que se les ha aplicado las pruebas estadisticas de mc.Nemars, chi-cuadrado, t-student, evidenciando los siguientes resultados: - el cubitus minus presenta una diferencia estadisticamente significativa al encontrarse en el 36,5% de los casos y en el 14% de los controles. - la morfologia del semilunar tipo i no tiene trascendencia estadistica al encontrarse en el 47,1% de los casos y en el 50% de los controles. - si es estadisticamente significativa la traslacion medial del semilunar que se encuentra en el 48,3% de los casos y solo en el 23,3% de los controles. - por ultimo el angulo de inclinacion frontal de 30 grados es la variable mas significativa al encontrarse en el 50% de los casos y en el 17,4% de los controles. Ello nos permite establecer el siguiente indice de prediccion: caso=beta0 + beta 1 distancia rci+beta 2 tipo semilunar+beta 3 relacion r-s+beta 4 ang. Inclin. Radio. Beta 1=2, beta 2=1, beta


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus