Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Concentraciones de lipidos, lipoproteinas y apolipoproteinas en una poblacion urbana. Impacto de los programas de deteccion de la hipercolesterolemia en la actividad asistencial

Josep Maria Argimon Pallàs

  • El estudio se enmarca dentro de la evaluacion de las recomendaciones de las sociedades cientificas sobre la deteccion de la hipercolesterolemia. Tipo de estudio: transversal. Poblacion: 610 individuos de 35-65 años. Resultados y conclusiones: 1) la elevada prevalencia de hipercolesterolemia (22,3% en varones y 25,9% en mujeres) pone de relieve que es un problema importante de salud publica. 2) entre los factores. Que influyen sobre la distribucion de las concentraciones de lipidos, los fenotipos de la apo e explican una parte significativa de la variabilidad interindividual de los lipidos, colesterol ligado a las lipoproteinas y apolipoproteinas, llegando a ser del 18% para la apo e. 3) al 3,1% del total de la muestra no se detectaria una hipoalfalipoproteinemia y al 2,4% una hipertrigliceridemia aislada si solo se determinara el colesterol total para detectar una dislipemia. Por ello, no se justificaria la determinacion del c-hdl y trigliceridos al inicio. 4) el 37,5% de individuos eran candidatos a que se les determinara un perfil lipidico. Es por ello que se hace necesaria una estrategia comunitaria que complemente la estrategia individual.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus