Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Brucella canis: diagnostic, epidemiologia i sensibilitat als agents antimicrobians

Enric Mateu de Antonio

  • En una primera parte de la tesis se realiza un estudio comparativo de las diferentes tecnicas serologicas empleadas en el diagnostico de la brucelosis canina: aglutinacion rapida en porta (arp) con antigeno b. Ovis y b. Canis (m-) con y sin 2-mercaptoetanol (2-me), aglutinacion en tubo con 2-me (2-me-at) y doble difusion en gel de agarosa (ddga) con extractos solubles salinos (ess) y extractos solubles citoplasmaticos (esc) de b. Canis, respectivamente. Nuestros resultados indican un alto grado de acuerdo entre las aglutinaciones con 2-me y la ddga (esc). Por otra parte, la ddga (ess) produjo un gran numero de reacciones positivas que no pudieron confirmarse por otras pruebas a excepcion de la arp (b. Ovis). En la segunda parte exponemos el desarrollo y los resultados de un elisa indirecto elaborado con ess de las cepas rm 6/66 y m- de b. Canis. El uso de este antigeno obtenido de la primera de las cepas produjo una inaceptable discriminacion de los sueros considerados positivos y de los negativos. Sin embargo, el uso de los ess de la cepa m- permitio desarrollar una prueba con una sensibilidad del 93,75% y una especificidad del 95,65%. En la tercera parte de esta tesis, se realizo un estudio seroepidemiologico frente a b. Canis y brucelas de tipo liso en en perros con propietario y perros de perreras de cataluña. Los anticuerpos frente a b. Canis se determinaron por un cribaje con arp (m-) y confirmacion de los resultados positivos por ddga (esc). La presencia de anticuerpos frente a brucelas de tipo liso se determino por la aglutinacion con antigeno teñido con rosa de bengala y posterior confirmacion mediante la fijacion del complemento. La prevalencia frente a b. Canis fue del 6,67% en los perros de perreras y del 1,99% en los perros con propietario. Por su parte, se detectaron titulos significativos de anticuerpos frente a brucelas de tipo liso en el 8,88% de los perros de perreras y en el 1,25% de los perros con pr


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus