Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto de la glicación y el envejecimiento celular en la fibrogénesis pulmonar: posibles vías para su regulacion

  • Autores: Carlos Esteban Machahua Huamani
  • Directores de la Tesis: María Molina Molina (dir. tes.), Ana Montes Worboys (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ivette Buendía Roldán (presid.), Miguel Angel Pujana Genestar (secret.), Amalia Moreno (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Medicina e Investigación Traslacional por la Universidad de Barcelona
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • INTRODUCCIÓN: En los últimos años, el envejecimiento ha sido propuesto como uno de los procesos más importantes en la fisiopatología de la fibrosis pulmonar idiopática (FPI). La glicación no enzimática de las proteínas produce unos productos finales (AGEs) relacionados con el estrés oxidativo en el envejecimiento y que parecen ser relevantes en la alteración epitelio-mesénquima en la FPI. Mientras, el receptor de los AGEs (RAGE) tiene un papel clave en la homeostasis del epitelio. El objetivo de este estudio es entender la relación de los AGEs/RAGE en la fibrosis pulmonar y esclarecer su potencial como biomarcador en la FPI.

      MÉTODO: Muestras pulmonares de 16 FPI y 9 controles no fibróticos fueron obtenidos a través de biopsia pulmonar quirúrgica, y la expresión proteica y génica y localización de los AGEs y RAGE fueron evaluados. El efecto in vitro de los AGEs en la viabilidad celular fue testado en fibroblastos de pulmón fibrótico y células del epitelio alveolar (CEA). Un cultivo en matrices glicadas se realizó para evaluar la interacción fibroblastos-matriz extracelular (MEC). Muestras de suero de 62 FPI, 22 Neumonitis por hipersensibilidad (NH) crónica, 20 Neumonías intersticiales no específicas (NINE) fibrótica, y 12 controles fueron recogidos para evaluar los niveles de AGEs/sRAGE. Además, un subgrupo de pacientes de FPI fueron reevaluados después de 3 años de seguimiento. Los datos clínicos como edad, sexo, hábito tabáquico y función pulmonar fueron recogidos para correlacionarlos con las determinaciones séricas. RESULTADOS: Los tejidos pulmonares de FPI presentaron un incremento de los AGEs, localizados en la MEC y las CEA alrededor del foco de fibroblasto; mientras que el RAGE, aumentado en los pulmones no fibróticos, se encontraba disminuido. Asimismo, los AGEs redujeron la viabilidad de las CEA, mientras que los fibroblastos mostraron cambios fenotípicos en el cultivo en matrices. Por otro lado, los grupos de FPI y NH crónica presentaron un desequilibrio en los niveles de AGEs/sRAGE en suero, comparados con el grupo de NINE fibrótica y control. Además, los niveles de sRAGE se correlacionaron con los AGEs y con la función pulmonar en el diagnóstico y durante el seguimiento, siendo los niveles bajos de sRAGE un predictor de peor supervivencia. CONCLUSIÓN: Estos resultados demuestran un desequilibrio de los AGEs/RAGE en FPI que conecta el proceso de envejecimiento con la reparación anómala en la fibrosis pulmonar. Además, los cambios en los niveles del sRAGE muestran una correlación con la progresión de !a función pulmonar en !os pacientes de FPI, lo que demuestra su potencial utilidad como marcador en el diagnóstico diferencial y el seguimiento.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno