Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El problema de la no iniciación del tratamiento farmacológico: evaluación con métodos cualitativos

  • Autores: Maria Montserrat Gil Girbau
  • Directores de la Tesis: Marian March Pujol (dir. tes.), María Rubio Valera (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2020
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Isabel Pasarín (presid.), Susana Ochoa Güerre (secret.), Elena Huerta Ramos (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Investigación, Desarrollo y Control de Medicamentos por la Universidad de Barcelona
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • 1 Introducción La no iniciación de los tratamientos oscila entre el 6% y el 28% en atención primaria (AP), asociándose a peores resultados y mayores costes.

      Objetivos 1. Entender las motivaciones de los pacientes no iniciadores teniendo en cuenta distintos perfiles de tratamiento (agudo, crónico asintomático, crónico sintomático y mental).

      2. Entender las motivaciones de los pacientes no iniciadores desde la perspectiva de los profesionales.

      3. Comprender a qué modelos teóricos se ajustan las prácticas de prevención primaria y promoción de la salud (PPPS) en AP.

      4. Diseñar una intervención de mejora de la iniciación (IMA) factible y aplicable en AP.

      Métodos 1: Estudio cualitativo exploratorio-explicativo basado en Teoría Fundamentada. A través de un muestreo teórico de conveniencia, entre 2015-2016, se realizaron 30 entrevistas individuales a no iniciadores. Siguiendo un diseño circular de inclusión, análisis y reflexión, se realizó un análisis de contenido temático hasta saturar la información.

      2: Estudio cualitativo interpretativo-explicativo basado en Teoría Fundamentada. En 2018, se realizaron 6 entrevistas grupales semi-estructuradas a profesionales de AP y farmacéuticos comunitarios (FC) siguiendo un diseño circular de inclusión, análisis y reflexión. Se realizó un análisis de contenido.

      3: Se realizó un análisis secundario de un estudio cualitativo descriptivo-interpretativo. Entre 2013-2014 se realizaron 14 entrevistas grupales en centros de salud de 7 comunidades autónomas. En 2018, se realizó un análisis de contenido temático de acuerdo con 7 modelos teóricos de PPPS. El análisis fue triangulado.

      4: En base a los resultados, se elaboró una primera versión de la intervención. Para aumentar la aceptabilidad, la transferibilidad y eficiencia de la intervención IMA, en 2018, se realizaron 8 grupos de discusión con profesionales de AP, FC y especialistas.

      2 Resultados 1: Los resultados fueron similares para todos los grupos terapéuticos. Ante una nueva prescripción, los pacientes realizan una evaluación de riesgo-beneficio que está influida por las percepciones sobre la patología y la medicación, la reacción emocional, la alfabetización en salud y factores culturales. La decisión está condicionada por el contexto del paciente y su relación con el sistema sanitario. Se generó el Modelo Teórico de Iniciación a la Medicación.

      2: El discurso de los profesionales coincide casi al completo con el de los pacientes y confirma el Modelo Teórico de Iniciación. Se añadieron algunos factores como el nivel educativo del paciente, el apoyo social y familiar y el papel del personal de enfermería y de los auxiliares de farmacia.

      3: Las actividades de PPPS que los profesionales aplican coinciden, principalmente, con modelos intrapersonales, en menor grado con modelos interpersonales y raramente con modelos comunitarios. Los profesionales empoderan al paciente aumentando la percepción de riesgo y de beneficio del cambio, guiándoles en la implementación de hábitos y actitudes saludables.

      4: La intervención multicomponente y multidisciplinaria IMA está basada en la toma de decisiones compartidas e informadas y centradas la patología cardiovascular y la diabetes. Los elementos fijos incluyen la intervención del médico de AP y un soporte informativo. Los elementos flexibles incluyen el apoyo de enfermería y del FC y un soporte web.

      Conclusiones La decisión de no iniciar un fármaco es multifactorial. El paciente realiza una valoración beneficio-riesgo afectada por la percepción sobre la patología y la medicación. Esta percepción viene condicionada por factores intrapersonales, interpersonales y externos.

      Los profesionales sanitarios deben explorar las creencias de los pacientes para ayudarlos a tomar decisiones informadas y compartidas, asegurando que los pacientes comprendan los beneficios y riesgos, explicando los tratamientos alternativos y animándolos a preguntar y apoyándoles en su decisión.

      Se ha diseñado una intervención para mejorar la iniciación en patología cardiovascular y diabetes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno