Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Desarrollo de una prótesis de cadera canina no cementada

Henrique Armés da Silva

  • Hemos desarrollado una prótesis de cadera no cementada anatómicamente adaptada a la cavidad medular, tribologicamente valida y capaz de soportar las cargas que soporta la articulación coxo-femural del perro.

    Estudiamos morfológicamente la forma exterior y la cavidad medular proximal del fémur de perro con técnicas de radiografía y tomografía axial. Desarrollamos un fémur virtual patrón que permite simular informáticamente el impacto de las cargas ejercidas sobre el hueso.

    Estudiamos la cavidad medular del fémur en una muestra de 53 cadáveres con pesos superiores a 20 Kg y edad superior a 7 meses, obteniendo una matriz de parámetros morfométricos. Aplicamos el método matemático SVD - singular value decomposition a la matriz con la cual se obtuvieron las curvas de máxima aproximación a la cortical del fémur canino que sirvieron de base al desarrollo de la prótesis anatómica.

    Evaluamos la forma e impacto de nuestra prótesis con herramientas informáticas y la comparamos con las restantes prótesis existentes en el mercado veterinario, materializamos los componentes y estudiamos su comportamiento, características mecánicas y adaptación al fémur.

    Valoramos la influencia del diámetro de la cabeza femoral. Estudiamos la relación entre el diámetro de la esfera y la posición del cótilo acetabular con respecto a la estabilidad articular. Comprobamos que la cabeza de gran diámetro tiene ventajas respecto a las luxaciones.

    Se valoró y comparó distintos métodos de fijación del cótilo acetabular a la matriz ósea mediante estudios de tracción / rotación del cótilo aplicado.

    Propusimos y fabricamos cótilos acetabulares que permitan la utilización de cabezas de gran diámetro. Proponemos soluciones innovadoras para la fabricación de pares tribológicos cerámica-cerámica con proyección de alúmina por APS - Air Plasma Spray - sobre substratos metálicos y estudiamos las propiedades sobre su adhesión como par tribológico en cótilos acetabulares y esferas.

    Con el método con APS se proyectaron recubrimientos de doble capa de Titanio/hidroxiapatita y se validaron los recubrimientos que se realizan en implantes de humana.

    Fabricamos prótesis anatómicas de cadera caninas no cementadas resultantes del estudio realizado y que constituyen el modelo definitivo para realizar los ensayos clínicos pertinentes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus