Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Seguimiento del desarrollo durante el primer año de vida de un grupo de neonatos prematuros con y sin antecedente de restricción de crecimiento intrauterino severo

Nelly Fabiola Padilla Gomes

  • La prematuridad constituye actualmente el principal problema de la medicina perinatal. Aproximadamente el 85% de los recién nacidos con peso menor de 1500 gramos sobreviven como resultado de los avances tecnológicos y terapéuticos de los últimos años, lo que ha llevado a una mayor preocupación por su desarrollo neurológico (Colvin et al. 2004, Msall 2006) Entre los supervivientes, hasta el 10% desarrollan posteriormente deficiencias neurológicas y sensoriales mayores que incluyen alteraciones motoras espásticas, retraso mental, parálisis cerebral (Hack et al. 2003) daño visual ó auditivo (Blumental 2004) y un 50% a 60% alteraciones cognitivas, de conducta y problemas de aprendizaje (Volpe 2001; Miller et al. 2003).

    Los recién nacidos prematuros con restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) constituyen una población vulnerable con riesgo a corto y largo plazo como resultado de su inmadurez y crecimiento inadecuado. La hipóxia crónica en modelos animales resulta en cambios adaptativos cerebrovasculares (Hernandez-Andrade et al. 2008), neuroendocrinos (Morrison 2008) y estructurales relacionados con el retraso en el crecimiento de dendritas y axones (Ress et al. 2008). Estos cambios adaptativos cerebrales se presentan en mayor o menos grado de acuerdo con el momento en el desarrollo en que se sucede el daño así como con su naturaleza y severidad (de Graff-Peters & Hadders-Algra, 2006).

    Estudios recientes con resonancia nuclear magnética (RNM) y técnicas avanzadas de procesamiento de imagen han mostrado que la RCIU se asocia con cambios estructurales que pueden ser identificados en etapas tempranas de la vida postnatal. Estudios en prematuros con RCIU evaluados a la edad del término han encontrado reducciones en el volumen de la corteza cerebral (Tolsa 2004), hipocampo (Lodygensky 2008) y patrones atípicos de desarrollo de los surcos cerebrales (Dubois et a.l 2008). Estos cambios estructurales se han asociado con puntuaciones atípicas en la evaluación del comportamiento de estos recién nacidos cuando son comparados con neonatos de PAEG. Utilizando RNM con tensores de difusión se ha evidenciando un atraso de la maduración de la sustancia blanca, específicamente a nivel de la cápsula interna así como cambios relacionados con el perfil de metabolitos evaluados por espectroscopia (Sizonenko et al. 2006).

    En estudios de seguimiento a largo plazo los niños con RCIU presentan alteraciones relacionadas con la función cognitiva (Walker & Marlon 2008), la capacidad de atención, y el desempeño escolar, funciones que se han relacionado con compromiso de la función de la red neuronal frontal (Geva et al. 2006; Geva et al. 2006).

    A diferencia de los resultados obtenidos a largo plazo, el diagnóstico de déficits en el neurodesarrollo a edades tempranas presenta resultados controversiales. La valoración de niños con RCIU en los primeros años de vida usando la escala de Griffith (Gortner et al, 2003) ó la Escala de Bayley-II (Wocadlo & Rieger, 1994, Lodygensky et al. 2008) no ha mostrado diferencias claras con respecto a niños con PAEG pareados por edad gestacional. Entre otras razones propuestas para explicar la ausencia de diferencias se encontrarían la edad en el momento de la evaluación y la baja sensibilidad de los test disponibles para evaluar las funciones cognitivas (Bos et al. 2001). Otras posibles fuentes de confusión serían la variabilidad en la definici


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus