Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio organizativo del servicio de dietetica y nutricion hospitalaria

  • Autores: Juan Antonio Fernández Tavira
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 1990
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Eduardo Zamora Madaria (presid.), Antonio Hevia Alonso (secret.), Pedro Sánchez Guijo (voc.), Francisco Roca Martinez (voc.), Antonio Aznar Martín (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El motivo de la presente tesis doctoral se basa en el analisis de los servicios de dietetica de los hospitales de sevilla, y de la mayor parte de los hospitales de españa. La introduccion comprende un resumen historico de la alimentacion nutricion y dietetica de todo el mundo, asi como su evolucion en el transcurso del tiempo. Se han revisado las normativas sanitarias referentes a las cocinas, locales, instrumentos, material y personal; asi como las disposiciones legales que afectan a los alimentos. En nuestro estudio se investigan una serie de parametros como: numero de camas hospitalarias, personal del servicio de dietetica, titulacion de los jefes de servicio, responsables bromatologos de las unidades, numero de tipos de dietas, porcentaje de dietas terapeuticas y basales; informatizacion del servicio; organizacion administrativas. Los resultados obtenidos demuestran un ratio correspondiente al numero de camas hospitalarias, n. Del personal de servicio, muy variable, oscilando de 3.6 a 50. No existe una proporcionalidad. En la mayoria de los hospitales la jefatura de servicio corresponde a un medico endocrinologo. Puesto de bromatologo solo existe en dos hospitales de la provincia de sevilla y en dos de los hospitales de españa analizados. El porcentaje de dietas basales es del 40-69% y el de dietas terapeuticas es de 36-60%. En los hospitales de sevilla, en el resto de hospitales de españa, el porcentaje de dietas basales, es del 35-70% y el de dietas terapeuticas del 30-65%. En la mayoria de los hospitales analizados el servicio no se encuentra informatizado; asi como hay una carencia de aparatos pesadores dosificadores. Consideramos que los hospitales deben de disponer de servicios de dietetica que puncionen adecuadamente; para lo cual en nuestra tesis aportamos un proyecto organizativo de dicho servicio. Realizamos finalmente una revision y ajuste de tadias nutricionales nacionales e internacionales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno