Ayuda
Ir al contenido

Estudio funcional y ultraestructural de la cuerda del timpano

  • Autores: Amparo Postigo Madueño
  • Directores de la Tesis: Enrique Ruiz Carmona (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 1991
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel González Pérez (presid.), Francisco José Estrada Chacón (secret.), Fernándo Navarro Ortiz (voc.), Fernando Saénz López de Rueda (voc.), María del Pilar Panea Flores (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En la presente tesis doctoral se ha realizado el estudio morfo-funcional de la cuerda del timpano en humanos. Se describe la morfologia ultramicroscopica de la cuerda, relacionandola con la funcion sensorial gustativa. El material utilizado son 86 pacientes en relacion de 1:4 varones respecto a hembras con edades entre 16 y 60 años, con mayor frecuencia entre los 21 y 30 años. Se les realiza historia clinica, exploracion otorrinolaringologica, exploracion funcional auditiva, gustometria, estapedectomia ( en algunos ) y estudio ultraestructural de la cuerda ( en algunos ). En los resultados gustometricos se observa que los pacientes sin patologia otologica ni gustativa y con otosclerosis no intervenida, y en las otosclerosis intervenidas sin manipulacion de la cuerda, los resultados son analogos, con umbral gustativo entre 10-50 ma. En las otosclerosis intervenidas con cuerda manipulada aumenta el umbral gustativo postoperatorio entre 10-30 ma respecto al preoperatorio. En las otosclerosis intervenidas con seccion de la cuerda se produce una hemiageusia. Los resultados ultraestructurales son analogos a los de cualquier otro nervio periferico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno