Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La aplicación de la fotogrametría (SFM) y las nuevas tecnologías para la mejora de la documentación, difusión y divulgación del patrimonio arqueológico

  • Autores: Alexis Maldonado Ruiz
  • Directores de la Tesis: María Isabel Fernández García (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2020
  • Idioma: español
  • ISBN: 9788413064840
  • Número de páginas: 594
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Pilar Corrales Aguilar (presid.), Miguel Ángel Sorroche Cuerva (secret.), Francisco Javier Esquivel Sánchez (voc.), Manuel Moreno Alcaide (voc.), Francesca Diosono (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Historia y Artes por la Universidad de Granada
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • La presente tesis doctoral aborda algunas de las ventajas y problemáticas que existen en torno a la gestión digital del patrimonio de pequeño y mediano tamaño.

      Igualmente, se inserta en el proyecto de I+D financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España “Producción y adquisición de cerámicas finas en el proceso de configuración de las comunidades cívicas de la Bética y la Hispania Meridional durante el Alto Imperio Romano (HAR2016-75843-P)”. Cuenta además con la financiación del programa de contratos predoctorales FPU del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FPU14/05942).

      El patrimonio como evidencia del pasado es una materialidad contradictoria que, a pesar de permanecer años incólume custodiada por capas de tierra, puede volverse una realidad frágil una vez al descubierto. Desgraciadamente, cada día son más las noticias que ponen en evidencia esta fragilidad. Nadie habría imaginado hace un año que un símbolo del patrimonio europeo como la Catedral de Notre-Dame, pudiese ser devorada por las llamas en solo unas pocas horas. Notre-Dame es solo un ejemplo más de una pérdida patrimonial, a nivel mundial, cada vez más frecuente. No debemos olvidar que, a pesar de las guerras y los desastres naturales, el olvido y la dejadez es, a día de hoy, el mayor riesgo al que se enfrenta nuestro patrimonio. La difusión y la puesta en valor son, sin duda, dos líneas de actuación necesarias para que la sociedad sea realmente consciente de qué es lo que está perdiendo. Solo así, haciendo a la sociedad partícipe de este sentimiento de pérdida, será posible limitar la destrucción de este tipo de recursos. A este respecto, la evolución tecnológica de los últimos años ha terminado generando herramientas de carácter digital que propician nuevas formas de registrar y conservar la realidad arqueológica y, en definitiva, el patrimonio.

      Nuestro estudio pretende por tanto una aproximación de carácter cuantitativo y cualitativo. No se limitará por tanto a la recolección de evidencias empíricas, en nuestro caso material previamente digitalizado, sino que tratará de extraer juicios y valores acerca de ellos. Con este propósito, se usarán como base los materiales generados mediante la fotogrametría Structure From Motion, una de las técnicas de digitalización tridimensional que más relevancia tiene en el marco de las Humanidades Digitales y, especialmente, en la Arqueología Virtual.

      Con el objeto de obtener unas conclusiones lo más acertadas posibles, la aplicación de los distintos flujos metodológicos, los cuales serán desglosados específicamente, se ha llevado a cabo sobre varios conjuntos de materiales de naturaleza, geografía y cronología diversa.

      Las conclusiones que deriven de los siguientes casos de estudio pretenden aportar una nueva perspectiva de cuáles son las posibilidades reales de usar fotogrametría Structure from Motion, también conocida como multimagen o convergente, en consonancia con otros software y herramientas digitales de postprocesado. El modelo fotogramétrico en bruto es solo la punta de un iceberg cuyas posibilidades apenas estamos rasgando, pero las cuales sería sumamente beneficioso explorar.

      Con el fin de presentar la información de la mejor manera posible, la tesis ha sido dividida en cuatro grandes capítulos, con sus correspondientes subapartados.

      En el capítulo II abordaremos el marco teórico en el cual se ubica la tesis. En primer lugar, analizando un concepto tan sumamente subjetivo como es el del patrimonio y como su concepción e importancia han ido evolucionando con el paso de los años. Igualmente, abordaremos el estado de la cuestión en torno a las denominadas como Humanidades Digitales y a las nuevas opciones metodológicas que derivan de este complejo maremagnum.

      El capítulo III se centrará en describir qué es la fotogrametría, su evolución y qué resultados pueden obtenerse de ella actualmente. Para ello, trataremos de comparar dos de los softwares más potentes del mercado: Agisoft Photoscan y Reality Capture. Del mismo modo, será sobre este material digital, donde aplicaremos y explicaremos las consiguientes propuestas metodológicas. Por un lado, el potencial de la fotogrametría para conservación y restauración del patrimonio. En segundo lugar, su uso en conjunción con herramienta de análisis virtual con las que será posible llevar a cabo mediciones, cálculos volumétricos y capacitivos o, incluso, de comparación tipológica. En tercer lugar, mostraremos cómo es posible la aplicación de RTI en un entorno completamente virtual y a partir de modelos fotogramétricos de alta resolución. Junto a ello, se abordarán igualmente los beneficios de emplear Modelos Digitales de Elevaciones (DEM). En cuarto lugar, se analizarán cuáles son las posibilidades de combinar la fotogrametría con programas de tratamiento de imagen por decorrelación como Dstrecht, un plugin del software ImageJ. En quinto lugar, se hace necesario comentar por qué el uso de la fotogrametría resulta tan útil para el registro y documentación de la actividad arqueológica. En sexto lugar, se abordará la importancia de la fotogrametría en la mejora de la experiencia turística (turismo 2.0) y su papel en la configuración de la denominada como Arqueología Pública. En séptimo lugar, examinaremos los beneficios de emplear esta técnica de digitalización en actividades conducentes a la mejora de la accesibilidad del patrimonio en personas con o sin discapacidad. Por último, se debatirá sobre cuál es el potencial docente de esta herramienta ahondando en conceptos como aboratorio de medios o makerspace.

      El capítulo IV nos servirá para presentar los resultados de nuestro trabajo, a través de la exposición pormenorizada de toda una serie de casos de estudio compuesto, como comentábamos anteriormente, por conjuntos de materiales muy diversos: los moldes de terra sigillata, la terra sigillata isturgitana propiamente dicha y la cerámica pintada de tradición ibérica de este mismo complejo alfarero, compondrán un primer y principal bloque de análisis. Por otro lado, las colecciones de la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH y algunas piezas rescatadas del Instituto de América - Centro Damián Bayón, serán igualmente incluidas en este apartado. El último apartado lo compone la colección del proyecto Medialab Virtual3DUGR. Sobre este material tan diverso se aplicaron, de forma sistemática, los flujos metodológicos descritos en el segundo capítulo.

      Por último, el capítulo V se centrará en desarrollar la discusión sobre los datos y resultados obtenidos, así como las propias conclusiones.

      Junto a estos cuatro apartados, que constituirán los pilares básicos de esta tesis doctoral, decidimos incorporar la presentación, la cual se corresponde al Capítulo VI, nuestras futuras líneas de actuación, la bibliografía, un complejo apartado de anexos y un necesario glosario de términos el cual, esperamos, resulte de utilidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno