Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La política religiosa del protectorado español en el norte de Marruecos: (1912-1956)

Said El Ghazi El Imlahi

  • Resumen de la Tesis Dentro del marco general del imperialismo europeo en el siglo XX, el colonialismo español tuvo ciertos rasgos particulares determinados por la naturaleza nacional-católica del Estado español, lo cual resulta interesante de cara a estudiar la interacción de ambas identidades religiosas marroquí y española en esta época histórica, cuya relación es centenaria en el ámbito del Mediterráneo.

    Así, nos planteamos la cuestión: ¿cómo fue posible instaurar un sistema de poder de ideología nacional-católica española sobre una sociedad musulmana teniendo en cuenta la rivalidad religiosa histórica entre españoles y marroquíes? Además, una intervención política y militar de aquella envergadura hubo de dejar sin duda profundas huellas en el tejido social del país colonizado y sus instituciones religiosas y políticas, por lo que también debemos tratar de localizar en qué aspectos se manifiesta. Estos interrogantes son el punto de partida para aproximarme a este tema, con el objetivo de determinar las políticas religiosas del Protectorado español, sus circunstancias históricas y la influencia que éstas han producido en la sociedad marroquí.

    El enfoque de este estudio trata de superar las dos limitaciones de la perspectiva tradicional académica marroquí sobre la época colonial: la unilateral de la perspectiva francesa y los mitos del nacionalismo marroquí creados a posteriori para justificar la preminencia social de la clase dominante. Hoy en día, al amparo de las nuevas circunstancias del siglo XXI, podemos aceptar el reto de percibir científicamente la realidad histórica evitando las deficiencias de la historiografía cargada por complejos de alteridad o identidad producidos por distintas razones.

    En su excelente obra La Hermandad Hispano-marroquí: religión y política bajo el Protectorado español, el investigador Mateo Dieste prestón un amplio estudio de antropología histórica sobre las políticas coloniales en materia religiosa en el norte de Marruecos. Inspirado por este modelo de investigación, nuestro objetivo ha sido realizar una tesis en la misma línea, pero de carácter más histórico que antropológico; es decir, analizando las políticas religiosas del régimen colonial desde el punto de vista historiográfico, que concede gran importancia a la división cronológica de los acontecimientos de la época estudiada y subrayando el contexto histórico de los cambios sociopolíticos tanto a nivel global como regional y local. Frente al interés del antropólogo en estudiar la raíz cultural de los elementos sociales, nuestro ámbito de estudio, la Historia contemporánea, se inclina en primer lugar por comprender los sistemas de poder y control social. De hecho, en este trabajo adoptamos una perspectiva analítica con respecto a la conducta política de los dos actores más influentes en la sociedad colonial: la administración española y la élite religiosa marroquí. Esta perspectiva persigue una nueva mirada investigadora desde la historia social, distinta de la que trazan los estudios de Mateo Dieste, más centrados en cuestiones como la identidad o el componente semiótico de la empresa colonial española.

    Por otro lado, el enfoque metodológico de esta investigación está basado en los resultados de la antropología cultural respecto al carácter heterogéneo de las sociedades sometidas al colonialismo europeo. Dichos resultados concluyen que no existían fronteras políticas herméticas entre los colonos y los colonizados, lo cual dio lugar a un complejo juego político entre las distintas facciones de poder autóctono y la administración colonial. Esta postura ha sido la orientación científica principal para elaborar este estudio desde las tareas iniciales de recopilación de documentación y clasificación de los datos, evitando así una lectura unidireccional de las fuentes históricas. La principal aportación académica de esta tesis es estudiar la “política islámica” del Protectorado español, utilizando metodológicamente el mismo marco conceptual y terminológico de la cultura colonial con el propósito de revelar los sistemas del control sociopolítico implementados sobre la sociedad marroquí en nombre de su religión y su simbología sagrada.

    A grandes rasgos podemos clasificar las fuentes de este trabajo en cinco grupos distintos: documentación archivística, literatura colonial, prensa colonial española, prensa nacionalista marroquí y fuentes marroquíes. El uso de esta documentación histórica exige superar grandes retos lingüísticos, discursivos y metodológicos. El objetivo final de este trabajo fue determinar la transformación producida en el campo religioso marroquí a causa de la intervención colonial española, y los resultados de este cambio en las estructuras del poder espiritual en su relación tanto hacia el Estado como hacia la sociedad. Dado que la cuestión religiosa confiere a quien la controla en Marruecos una cápsula productora de la legitimidad política, estatus jurídico y cultura popular; reestructurarla de nuevo, tuvo que suponer sin duda una metamorfosis completa del Estado y sus funciones sociales y políticas.

    En este sentido, el aspecto más relevante de la política religiosa del Protectorado fue la reproducción del mismo cuerpo de poder dominado por el Majzen colonial; se trató de validar las mismas estructuras políticas tradicionales del Estado jerife de Marruecos pero controladas de forma estricta por el Servicio de la Intervención desde las altas esferas de la jerarquía del Majzen marroquí, que estaba formado por el jalifa y sus ministros hasta los rangos más bajos de la autoridad indígena en las cabilas. Este sistema político fue presentado socialmente mediante un teatro de simbología político-religiosa para hacer creer a los nativos en la continuidad del orden islámico clásico de Marruecos.

    Como consecuencia de ello, la política religiosa colonial reforzó por medios modernos de gestión estatal el carácter religioso del sistema político marroquí, otorgándole más protagonismo en todos los niveles. El Majzen colonial dejó de ser una autoridad superior y de capacidad política restringida por la dinámica social marroquí para convertirse en un régimen autoritario, de presencia visible y determinante en todos los campos de la vida pública, incluso en materia religiosa, en la que los ulemas, jerifes y jeques habían gozado en épocas anteriores de una autonomía casi absoluta.

    Huelga decir en este sentido que la política religiosa colonial tuvo efectos duraderos en todas las capas sociales, y condicionaba por lo tanto su desarrollo histórico hasta la actualidad. Estudiar los aspectos del colonialismo tanto español como francés es fundamental para conocer la dinámica sociopolítica del Marruecos contemporáneo, y comprender mejor la naturaleza de sus desafíos políticos actuales, no sólo de este país, sino también de otros del Magreb enfrentados a importantes retos en el futuro y con el denominador común de un pasado de dominación colonial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus