Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La representación de la masculinidad hegemónica en el cine lgtb español (1980-2000)

  • Autores: Iván Gómez Beltrán
  • Directores de la Tesis: Luz Mar González Arias (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Oviedo ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Isabel Carrera Suárez (presid.), Carmen Pérez Ríu (secret.), Meri Torras Francès (voc.), Eugenio Guillermo Iglesias Díaz (voc.), Juan José Bermúdez de Castro Acaso (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Género y Diversidad por la Universidad de Oviedo
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • En el presente trabajo se aborda la manera en la que la cinematografía española LGTB de las décadas de los ochenta y noventa representa la masculinidad hegemónica, entendida como un sistema discursivo que legitima la sobredimensión de lo masculino y la subalternización de lo femenino. Para ello, se han seleccionado cuatro películas que ejemplifican los principales procesos y adaptaciones encarnados por la masculinidad: Calé (1986), La ley del deseo (1987), Más que amor, frenesí (1996) y Segunda piel (1999).

      A través de este análisis se pretende poner en valor la utilización de la cultura LGTB como un soporte de análisis legítimo, dotándola de la voz necesaria para aproximarse al estudio de la hegemonía masculina, así como evidenciar las adaptaciones y modificaciones que se han producido en el seno de la masculinidad en las décadas señaladas. Especial atención recibirá la manera en la que la masculinidad se constituye como hegemonía a través del espacio, el cuerpo y el uso/abuso de la violencia. Estos tres ámbitos permitirán comprender cómo las características que se le asocian se adaptan a las diferentes necesidades históricas de subordinación femenina y jerarquía masculina para así mantener su preponderancia social.

      Puesto que las identidades de género son eminentemente relacionales, este estudio se aproxima tanto al despliegue y evolución de los atributos tradicionales que definen la masculinidad, por ejemplo, independencia, autosuficiencia, individualismo, potencia física, violencia y agresividad, como a la manera en la que esta construcción define, por oposición, un espacio de lo rechazable y abyecto. Por este motivo, se incidirá también en cómo la masculinidad refuerza sus límites, de por sí, difusos a través de la expulsión de aquellas características identitarias que no se corresponden con el ideal del hombre cisgénero heterosexual blanco.

      Junto a esto, se mostrará cómo la masculinidad es representada constantemente a través de la dualidad entre un hombre tóxico o monstruoso y otro más moderado y tolerante encarnado por el “nuevo hombre”. Este es una “nueva masculinidad” que, a pesar de vincularse con una descripción más comedida de su personalidad, continúa disfrutando de las garantías del privilegio masculino.

      ENG: This thesis addresses the way in which Spanish LGBT cinematography from the eighties and nineties presents hegemonic masculinity, which is defined as a discursive system that legitimizes the dominant position of the masculine and the subalternization of the feminine. In pursuit of this objective, four films have been selected in order to illustrate the principal processes and adaptations embodied by masculinity: Calé (1986), La ley del deseo (1987), Más que amor, frenesí (1996), Segunda piel (1999).

      The aim of this analysis is, on the one hand, to legitimize LGTB culture as an analytical framework to address male hegemony; and, on the other hand, to highlight and to demonstrate the adaptations and modifications that have taken place within masculinity during the decades studied. Particular attention will be paid to the way in which masculinity establishes its hegemony through the space, body and the use/abuse of violence. These three aspects will provide a clearer framework how the construction of masculinity is contingent with its historical context —mainly relating to female subordination and the existing hierarchy within masculinity itself—, in order to keep its social prevalence.

      Since gender identities are prominently relational, this study addresses the unfolding evolution of the attributes that have traditionally defined masculinity —independency, self-sufficiency, individualism, physical strength, violence and aggressiveness— as well as the ways in which this construct defines an opposite space for the rejectable and the abject. For this reason, this study will also discuss the ways in which masculinity strengthens its own blurred boundaries by excluding those identity features that do not correspond to the ideal of the white cisgender heterosexual male.

      Alongside this, it will highlight the way in which masculinity is constantly represented through a duality between a toxic monstrous man and a more tolerant figure incarnated by the “new man”. This new man represents a new masculinity that relates to a more measured version of his personality, but still enjoys the guarantees provided by male privilege.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno