Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relaciones suelo-vegetacion en saladares del sureste de españa

José Álvarez Rogel

  • EN EL PRESENTE TRABAJO SE ESTUDIAN LAS RELACIONES SUELO-VEGETACION EN SEIS SALADARES DEL SURESTE DE ESPAÑA.

    SE HAN DESCRITO, ANALIZADO Y CLASIFICADO 24 PERFILES EDAFICOS EN 9 ASOCIACIONES VEGETALES DIFERENTES Y DURANTE 2 AÑOS SE HAN RECOGIDO 750 MUESTRAS DE SUELO SUPERFICIALES PARA ESTABLECER LAS VARIACIONES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE SALINIDAD Y HUMEDAD EDAFICAS EN CADA UNO DE LOS SALADARES. ADEMAS, DURANTE ESTOS 2 AÑOS SE HA SEGUIDO MENSUALMENTE EL ESTADO FENOLOGICO DE MAS DE 75 ESPECIES VEGETALES PARA CONOCER LA RELACION ENTRE SUS ETAPAS DE DESARROLLO Y LOS CAMBIOS DE SALINIDAD DEL SUELO.

    ENTRE LOS RESULTADOS MAS SIGNIFICATIVOS DESTACAN LOS SIGUIENTES:

    - EXISTE MAYOR CORRESPONDENCIA ENTRE LAS COMUNIDADES VEGETALES ESTUDIADAS Y LOS TIPOS DE SUELO CLASIFICADOS SEGUN EL SISTEMA FAO (1988) QUE SEGUN EL SISTEMA DE SSS (1992).

    - EL COMPORTAMIENTO FENOLOGICO DE LAS ESPECIES ESTUDIADAS VARIA, EN MUCHAS OCASIONES, EN FUNCION DE LA ZONA DEL SALADAR EN QUE ESTAS APARECEN.

    - LA RELACION ENTRE LA CONCENTRACION Y EL TIPO DE SALES Y LA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA VARIA DENTRO DE UN MISMO SALADAR, DEPENDIENDO DE FACTORES COMO LA COMPOSICION IONICA GLOBAL DE LA SOLUCION DEL SUELO, LA HUMEDAD, ETC.

    - LAS VARIABLES EDAFICAS QUE HAN RESULTADO MAS SIGNIFICATIVAS PARA LA ZONACION DE LA VEGETACION HAN SIDO LA HUMEDAD, LOS VALORES DE LA RAZON CA+2/MG+2, K+/NA+, EL CONTENIDO EN K+ Y EL AGUA RETENIDA POR EL SUELO A 1500 KILOPASCALES.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus