Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Contribuciones al estudio histórico de la implantación y evolución de la inseminación artificial ganadera en Galicia

Aurora Olalla Vila Mesa

  • La labor desarrollada en la segunda mitad del siglo XX por veterinarios diplomados o especialistas en la técnica de reproducción asistida conocida como Inseminación Artificial Ganadera (IAG) fue fundamental para la mejora del ganado vacuno y por tanto para el desarrollo social y económico del agro gallego.

    La expansión de la IAG en Galicia no hubiese sido posible sin dos centros, la Estación pecuaria regional de Lugo, cuyos orígenes se remontan a la creación de la Dirección General de Ganadería e Industrias Pecuarias en tiempos de la Segunda República y el Centro de Selección de ganado bovino de Fontefiz (Coles, Ourense), creado por la Dirección General de Ganadería durante la Dictadura franquista. Ambos centros el de Lugo y el de Ourense fueron el soporte de la IAG a cargo de veterinarios en Galicia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus